A sus casi 100 años de vida, Mutual de Seguros de Chile ofrece servicios a más de 500.000 asegurados en todo el país, los cuales a través de la plataforma tecnológica tienen acceso a su información como, por ejemplo, ver sus pólizas, pagar sus primas o realizar aportes adicionales. Asimismo, la plataforma es utilizada internamente por la fuerza de ventas, el área administrativa y de atención de asegurados, entre otras. Para Bahamonde, el equipo de TI es pieza fundamental para que la empresa logre sus objetivos de negocio: “el área de TI administra la plataforma que brinda servicio directamente a los asegurados, por lo que siempre estamos preocupados por la continuidad del negocio”.
Mutual de Seguros de Chile ya contaba con una plataforma de servidores virtuales. Sin embargo, para cubrir la demanda, tanto de los clientes como de los requerimientos internos, buscaban una solución que además de ampliar las capacidades, agilizara los tiempos de recuperación y respaldo.
Al ser una industria regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y al igual que todas las compañías de seguros, Mutual de Seguros debe cumplir con ciertos estándares y normativas. Por tal motivo, la híper disponibilidad de la plataforma tecnológica es un tema prioritario para la aseguradora.
Bahamonde señala que para ellos siempre ha sido primordial la calidad de servicio y la disponibilidad de la plataforma, por lo que invertir en soluciones de TI evita que la compañía se enfrente a fallas en su infraestructura, lo que sin duda podría ocasionar pérdidas económicas y reputacionales.
La responsabilidad de proteger, gestionar y garantizar la disponibilidad de la plataforma de Mutual de Seguros, desde la cual operan tanto el personal como los asegurados, es de la Gerencia de TI. “El área de TI debe estar siempre preocupada de todo lo que tiene que ver con la administración, monitoreo y visibilidad de la plataforma. Si ésta llega a fallar y no contáramos con la debida contingencia, se arriesgaría la continuidad del negocio, la calidad del servicio e implicaría importantes riesgos económicos y reputacionales”, señala Bahamonde.
Para la compañía, la decisión de implementar una solución de híper disponibilidad nació como proyecto para renovar la plataforma tecnológica, ampliar sus capacidades y tener una recuperación y respaldo eficientes. “Detectamos que se requería una solución como Veeam Availability Suite, cuyas características se adecuaron a los requerimientos en términos de recuperación y monitoreo”, comenta Luis León, Gerente Comercial de Transaction Line, socio de negocio de Veeam a cargo de la implementación.
Durante la implementación, que duró seis meses, se migraron 110 Máquinas Virtuales, las cuales se mantenían en un esquema de almacenamiento virtual tradicional, y todo fue bajo un proceso sencillo y transparente. “Al ver funcionar la solución de Veeam, pudimos observar que los problemas que traíamos se resolvieron. Lo más destacable es que los tiempos invertidos en replicación mejoraron considerablemente, pues antes podíamos tardar días y ahora se realiza en un par de horas”, señala Bahamonde.
Según Bahamonde, con Veeam Availability Suite la continuidad del negocio de la empresa se reforzó, ya que es posible realizar la réplica de la información en cuatro horas cuando anteriormente lo hacían en tres días, logrando una significativa reducción en el tiempo de administración. Asimismo, tienen la seguridad de que la información está 100% disponible ante cualquier eventualidad: “con Veeam podemos levantar una máquina en 10 minutos mientras que antes tardábamos cerca de 4 horas”.
Por todo lo anterior, Mutual de Seguros de Chile está sumamente satisfecha con la adquisición de la solución de Veeam, según señala Bahamonde: “siempre ha sido primordial la calidad de servicio y la disponibilidad de la plataforma, y por ello hemos invertido en una solución que garantice que ante cualquier evento podremos responder de manera oportuna a nuestros asegurados y sus familias”.
Mutual de Seguros de Chile es una compañía dedicada a ofrecer seguros de vida y planes de ahorro e inversión. Fundada en 1919 en Valparaíso, Chile, con casi 100 años de vida, la aseguradora tiene presencia nacional con 17 sucursales a lo largo del país y actualmente cuenta con cerca de 800 empleados. Para la compañía, lo más importante es entregar un servicio de excelencia a sus más de 500.000 asegurados; por ello, contar con soluciones que garanticen la continuidad del negocio es vital. Siempre ha sido primordial la calidad del servicio y la disponibilidad de la plataforma tecnológica, ya que es la forma en la que los clientes tienen acceso a su información, a sus coberturas, al pago de primas, a realizar aportes adicionales, a solicitar sus beneficios, entre otros.
Para la Gerencia de TI de Mutual de Seguros de Chile, lo más importante es contar con una infraestructura y servicios tecnológicos preparados, que permitan ofrecer a sus clientes un servicio de calidad 24/7. Además, al ser una industria regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), al igual que todas las compañías de seguros, debe cumplir ciertos estándares y normativas.
La compañía ya contaba con una plataforma de servidores virtuales. Sin embargo, necesitaban una solución que brindara mayor capacidad, mejores herramientas de administración y mayor garantía para la continuidad del negocio: la prioridad era resolver los tiempos invertidos principalmente en la replicación para la sincronización de la información.