Montevideo Comm garantiza 99.9% de disponibilidad en la nube con Veeam

Veeam es un socio fundamental. Para nosotros, la estrategia de respaldo es casi tan importante como la infraestructura de virtualización. No nos imaginamos brindar un servicio de nube sin la continuidad y disponibilidad que nos brinda Veeam.
Víctor Villar
Socio fundador
Montevideo Comm

Oportunidad De Negocios

Montevideo Comm fue establecido en Montevideo Uruguay en 1991 como desarrollador de software, evolucionando en 1996 a proveedor de servicios entre ellos, el correo electrónico gratuito con más de 200 mil cuentas a la fecha. Atiende a cerca de 1,500 compañías (desde PyMEs hasta corporativos), las cuales suman alrededor de 15,000 usuarios en industrias como la financiera, automotriz y de salud, entre otras.

Después de estar inmersos por más de una 15 años en los servicios a través de su portal y con una inquietud constante por la innovación, en 2007 incursionan en la creación de un Centro de Datos Moderno propio con el que lanzan su oferta de servicios de nube. Rápidamente lograron una importante cartera de nuevos clientes entre los que detectaron que la mayoría eran organizaciones para las cuales resultaba fundamental la continuidad del negocio así que brindar la garantía de dicha continuidad a través de los servicios de nube de Montevideo Comm, se convertía en un valor agregado y una nueva oportunidad para el negocio.

En su búsqueda, encontraron a Veeam y junto con sus soluciones de disponibilidad, el programa Veeam Cloud Service Provider, que les brindaba no sólo la oportunidad de ofrecer la garantía de continuidad que demandaban los clientes, sino también un modelo de negocio que apoyaba el crecimiento controlado de la empresa, ya que cuenta con un sistema de licenciamiento por socket o por Máquina Virtual (VM) de tal manera que, no requiere un cuantioso desembolso inmediato.

Montevideo Comm se dio a la tarea de registrarse al programa VCSP, con lo que su oferta quedaría completa y no sólo podrían desarrollar su base de clientes sino que también contaría con la satisfacción de los mismos, al asegurarles que su empresa estaría permanentemente activa, Always-On Enterprise.

El Reto

Para garantizar la continuidad en los servicios que la nube de Montevideo Comm ofrecía, necesitaban una solución que les brindara tiempos y puntos de recuperación de minutos así como respaldos confiables y de alto desempeño. La solución debía garantizar la continuidad, ser escalable, de precio accesible y con un acuerdo de licenciamiento razonable.

La Solución

Con el fin de satisfacer la promesa del Always-On Enterprise, Montevideo Comm se dio a la tarea de encontrar una tecnología que le permitiera garantizar a sus clientes la disponibilidad y servicio continuo. Así en 2012, Montevideo Comm se suma al programa Veeam Cloud & Service Provider (VCSP) accediendo a un modelo de negocio que crece al ritmo que la empresa lo demanda y permitiéndole contar con licencias de Veeam Backup & Replication con las que complementa su infraestructura de nube permitiendo garantizar un servicio y disponibilidad continuos (24/7/365). Tanto para uso interno como para servicio a sus clientes.

Víctor Villar, socio fundador de Montevideo Comm, indicó que el primer elemento para optar por la tecnología de nube de Veeam fue la calidad y confiabilidad de su producto, lo cual fue seguido de su eficaz modelo de negocios y comercialización. “En Veeam, Montevideo Comm ha encontrado el poder de crecer sin problemas relacionados con la gestión de activos críticos”, agregó el directivo, quien se mostró satisfecho por la flexibilidad que Veeam le ofrece para atender a sus clientes sin tener que destinar grandes cantidades de dinero. “Veeam va atado a nuestro negocio y no representa un costo de entrada alto para nosotros. Esto nos da una tranquilidad muy grande.”

A nivel de infraestructura, Montevideo Comm no sólo ofrece disponibilidad total en sus servicios nube también, al ser VCSP, tiene otras alternativas de negocio al acceder a los clientes que actualmente ya tienen la tecnología de Veeam y ofrecerles el servicio de respaldo en la nube a través de Veeam Cloud Connect cobrando por VM; puede también replicar los servidores del cliente en la nube cobrando por socket o por VM a través de Veeam Backup and Replication o bien, pueden realizar el hosting de toda la infraestructura del cliente cobrando también por socket o por VM a través de Veeam Availability Suite.

“En todo momento el cliente sólo paga por lo que utiliza” afirmó Villar.

Está por ejemplo el caso de un cliente que posee 300 estaciones para venta de combustible. “En promedio, hay ocho bombas por estación, y el servicio a clientes es las 24 horas al día, los 365 días del año. Su facturación electrónica, alojada con nosotros, sin duda es un proceso crítico”, explicó Villar. Sobra decir que el servicio se le ha entregado sin contratiempos, incluida la garantía de disponibilidad de la información que provee Veeam, lo que hace de éste un cliente satisfecho

Por otra parte, según señala Villar, el hecho de tener la infraestructura de Veeam más grande a nivel nacional le proporciona a Montevideo Comm un valor agregado de cara a la competencia, pues los clientes saben que la continuidad del negocio está garantizada. “Usamos a Veeam como estrategia de venta”, indicó.

Actualmente, son más de 100 las máquinas virtuales que Montevideo Comm protege mediante la tecnología de Veeam: por un lado, alrededor de 1,200 usuarios tienen contratados servicios de correo y hosting que pasan por mecanismos de continuidad basados en Veeam Backup and Replication y Veeam One, de manera transparente para ellos, ya que es Montevideo Comm quien se ocupa de mantener la información protegida; y por otro lado, están las organizaciones que contratan a nivel de infraestructura los servicios de nube de este proveedor, las cuales conocen perfectamente que tienen un servicio de respaldo de Veeam Cloud Connect en la nube, para cada una de sus máquinas.

“Para nosotros es muy importante que los clientes nos vean asociados a Veeam, por el prestigio que tiene la marca en el mercado y porque es definitivamente un generador de confianza”, comentó Villar, quien expuso el caso de varios clientes que están migrando de una infraestructura propia a la nube, y en los cuales un elemento vital para hacerlo es que la tecnología de replicación y respaldo sea de Veeam. “Definitivamente, usar sus herramientas nos ha traído más clientes”, señaló el directivo.

Por otro lado, Villar reconoció que para Montevideo Comm sería importante ofrecer back-up as a service, pues lo han comenzado a solicitar los clientes. “Sabemos que está en los planes de Veeam –dijo–, así que en cuanto esté disponible nosotros lo agregaremos a nuestra cartera de servicios, lo cual sin duda redundará en más clientes.”

Por ahora, de 2012 a la fecha se ha triplicado el negocio empresarial de Montevideo Comm en lo que se refiere a la nube. “Esto obedece, por un lado, al nivel de madurez de los clientes en materia de adopción de la nube, y por otro, al conjunto de herramientas tecnológicas que utilizamos, Veeam entre ellas”, concluyó Villar.

Con la infraestructura con la que Montevideo Comm cuenta actualmente, ha alcanzado su meta de continuidad al concluir el 2015 con una disponibilidad de 99.99% - solamente 52.6 minutos de indisponibilidad en el año, algo que sin duda sus clientes valoran mucho – convirtiéndose así en una empresa siempre activa, Always-On Enterprise.

Beneficios

Velocidad de respuesta y flexibilidad, tanto en respaldo como en recuperación
“Es muy importante la velocidad y flexibilidad que Veeam ofrece tanto al respaldar como al recuperar. Hace que nuestro personal de Operaciones esté confiado de las herramientas de que dispone para la protección de servicios”, comentó Villar.

Flexibilidad para la personalización de ofertas a clientes empresariales
Para Villar, si Montevideo Comm no fuera VCSP, no tendría la flexibilidad que hoy tiene para dotar a los clientes de una oferta en la nube a la medida de las necesidades de cada uno. “Si el cliente así lo requiere, podemos ofrecer por ejemplo servicios de nube por breves periodos de tiempo, y definir estrategias de respaldo específicas, gracias a la flexibilidad que nos da el utilizar Veeam.”

Infraestructura tecnológica fuerte que le permite garantizar la continuidad
“Tenemos un ERP para PyMEs donde los cerca de 300 clientes que lo utilizan realizan la gestión de su facturación en la nube. Para ellos, tener un problema de continuidad sería muy grave. En este sentido, Veeam es una fortaleza para nosotros”, dijo Villar.

Modelo de pago por uso, lo que permite ir creciendo el negocio de manera controlada
“Para un proveedor de servicios como nosotros, el modelo de negocios ideal es el de compra por uso –explicó el socio fundador de Montevideo Comm–. Mientras otros nos brindaban soluciones en un esquema de compra rígido de licencias, Veeam fue el primero en ofrecernos este esquema flexible de comercialización. Si nuestro negocio crece, el de Veeam crece; si no, no. Esta flexibilidad se traduce en una gran tranquilidad para nosotros.”

Cartera de servicios más amplia y diversificada
Gracias a las opciones que la tecnología de Veeam brinda, Montevideo Comm ha podido ampliar su cartera de servicios: entre otros, ahora ofrece también Recuperación de bases de datos y Recuperación de archivos, además del tradicional respaldo a nivel de máquina virtual.

Empresa:

Montevideo Comm Es el partner con infraestructura de Veeam más grande en Uruguay. Desarrolla software, provee servicios empresariales en la nube y es uno de los principales medios de contenidos noticiosos en el país. Su centro de datos moderno soporta tanto la operación interna como el servicio a clientes, a quienes ofrece desde hosting de e-mail y servidores virtuales hasta servicios de data center virtual, con un pool de recursos Cloud que se ajusta a las necesidades de cada cliente.

Desafío:

Montevideo Comm requería encontrar tecnologías de continuidad y respaldo que le permitieran garantizar disponibilidad y el servicio continuo (24/7/365) a sus clientes en sus ofertas en la nube.

Resultados:

  • Velocidad de respuesta y flexibilidad, tanto en respaldo como en recuperación
  • Flexibilidad para la personalización de ofertas a clientes empresariales
  • Infraestructura tecnológica fuerte que le permite garantizar la continuidad
  • Modelo de pago por uso, lo que permite crecer el negocio de manera controlada
  • Cartera de servicios más amplia y diversificada