Para dar un mejor servicio a su red de distribuidores y usuarios, CompuSoluciones buscaba una disponibilidad continua de sus aplicaciones e información. Elizabeth Lozano, Gerente de Sistemas de Información de la empresa, recuerda que, en ocasiones, había caídas del sistema “ya que nuestro método de respaldo era tradicional”, indicó. Éste se basaba en cinta, lo que llevaba a la compañía a tener tiempos de recuperación de 10 horas o más, considerando que el costo promedio en México por hora de caída según datos de Veeam es de 63,000 dólares, la competitividad del negocio estaba en riesgo.
“Nuestro negocio está íntimamente ligado al acceso continuo a la información –señaló–. Los empleados deben responder ágil y oportunamente a los requerimientos de nuestros distribuidores, quienes no esperan y de cuyo éxito depende el nuestro, así que cualquier caída de minutos en el área de TI, equivalía en pérdidas económicas, de oportunidades y reputación.”
Tras un análisis exhaustivo de la situación, la Dirección dispuso para el área de TI el reto de alcanzar el 99.99% de disponibilidad en nueve de los servicios críticos de la empresa, puesto que las caídas en cualquiera de ellos impactaban directamente al negocio.
La decisión que tomó CompuSoluciones fue emprender decididamente el camino a la transformación tecnológica al modernizar su centro de datos. Se estableció un Comité Interno que evaluaría y propondría las soluciones adecuadas para alcanzar la meta, y se integraron tecnologías de virtualización, nube y almacenamiento moderno.
El Comité se dio a la tarea de revisar sus sistemas de resguardo de la información, a partir de lo cual se percataron de que ya no respondían a la moderna infraestructura que ahora presentaba su data center.
Lo que CompuSoluciones necesitaba era una solución robusta pero sencilla de configurar, que se acoplara a las políticas de respaldo que requería la organización, que cumpliera con las normas de seguridad de los diversos sitios, que permitiera que los respaldos no estuvieran localmente y que llevara a cabo la recuperación en cuestión de minutos.
El propio equipo interno de TI de CompuSoluciones fue el que mostró el potencial y las ventajas de la solución Veeam Availability Suite™. El Comité tenía como consigna evaluar primeramente las soluciones que la misma empresa distribuye. “Ya conocíamos las soluciones de Veeam y sabíamos que funcionaban” comentó Argentina Hernández, Facilitadora de Sistemas de CompuSoluciones, quien añadió que un ejemplo de ello fue la ocasión en que un servidor virtual de telefonía tuvo una caída repentina. “Ir a las bibliotecas de cintas y localizar la información que se quería restablecer (en el ambiente tradicional de respaldo) nos tomaba más de cinco horas, mientras que una situación similar la hemos recuperado en 10 minutos con Veeam”, puntualizó.
Otro factor que confirmó la decisión fue que se podían hacer pruebas en ambientes reales y, aún más importante, que se podían prevenir caídas del sistema a través de un monitoreo que brinda la visibilidad completa del entorno informático para detectar los problemas antes de que tengan un impacto operativo. Además, el Comité también consideró el costo de comprar una nueva librería de cintas y el hardware adicional contra la Solución de Disponibilidad de Veeam, y ésta fue claramente de mayor valor.
El papel de Veeam ha sido clave en la transformación digital de la empresa, a través de la modernización del centro de datos y la adopción de soluciones para ambientes virtuales entre los que destaca Veeam Availability Suite™, recientemente Compusoluciones alcanzó la meta de disponibilidad de su ventana de servicios críticos del 99.99 por ciento; es decir, el tiempo de operación durante el cual el área de infraestructura se compromete con Dirección a tener los servicios, aplicaciones e información clave de la compañía en operación continua.