Con la encomienda de ofrecer servicios de TI eficientes no sólo a los usuarios internos de Gas Metropolitano sino a los de todas las empresas que conforman Grupo Metropolitano, la compañía requería una disponibilidad total de sus aplicaciones e información.
“En nuestra infraestructura, además del Call Center de Gas Metropolitano tenemos también los de dos empresas más del grupo. No nos podemos dar el lujo de estar ni siquiera una hora caídos, porque afectaríamos a estas compañías, tanto por los pedidos que entran a través del Call Center, como por los camiones que están en ruta todos los días, pues no podrían suministrar el gas y esto podría redundar en penalizaciones o pérdida de clientes”, refiere Adrián Estrada, especialista de Veeam y VMware de Gas Metropolitano.
Con todo, su solución de respaldo y recuperación distaba mucho de ser lo suficientemente ágil y eficiente. Estrada explica que tenían una herramienta para respaldos, pero éstos sólo podían hacerse a nivel de archivos así que, ante la necesidad de levantar un servidor, la labor de recuperar su configuración, especificaciones y demás llegaba a tomarles entre 7 y 8 horas.
Independientemente de los largos tiempos, al no poder respaldar máquinas completas, tanto físicas como virtuales, Gas Metropolitano no podía ofrecer la garantía de una óptima disponibilidad. Para Estrada, el costo de esto podría ser muy alto en el caso de la interrupción de una de sus aplicaciones críticas (el ERP, por ejemplo), dado que tienen centralizada la información de todas las empresas del grupo.
En enero de 2016 y con el fin de alcanzar la alta disponibilidad que el grupo demanda, Gas Metropolitano comenzó con una estrategia de virtualización de servidores, y un mes después implementó la solución de Veeam. Para esto, se apoyó de Serivces4iT, socio de negocio de Veeam que brindó a la empresa la consultoría necesaria para dotarle de una sólida solución enfocada en la alta disponibilidad.
Según comenta Fernando Poblano, director general de Serivces4iT, “Veeam es el ingrediente que facilita la protección y disponibilidad de la información para el respaldo y recuperación tanto de la información y aplicaciones del negocio como de las máquinas virtuales completas. Esto significa que, en caso de alguna falla técnica o error humano, Gas Metropolitano siempre contará con recursos de cómputo para mantener la disponibilidad de su operación y ofrecer servicios confiables y continuos a las unidades de negocio de las diferentes empresas del grupo”.
Hoy día, el 90% de la infraestructura de la empresa es virtual. Según indica Mauricio Millán, gerente corporativo de Infraestructura y Soporte de Gas Metropolitano, la implementación de Veeam y VMware se hizo para dejar atrás los impactos negativos que conllevaba el mantener una infraestructura obsoleta. “Antes, cuando decidíamos retirar un servidor, debíamos hacer una nueva implementación completa, y aun así la disponibilidad no era la mejor, ya que podíamos tener servidores con fuente de poder, redundantes, con Raid 5, etcétera, pero como al final del día todo seguía estando en una sola caja, si se caía todo se venía abajo”, indica, agregando que el gran éxito que ha obtenido la empresa se debe a la sinergia que conforman la alta disponibilidad de VMware en servidores, y la alta disponibilidad de recuperación de Veeam, gracias a la que hoy ofrecen una continuidad de negocio total y garantía de disponibilidad.
Antes de Veeam, cuando había que recuperar un archivo, las opciones del área de TI de la compañía eran dos: contar previamente con una máquina que tuviera toda la instalación lista para colocarlo en ella, o bien empezar desde cero. “Ese era nuestro escenario anterior — menciona Millán — . Hoy, en cambio, tenemos con Veeam el respaldo completo de la máquina virtual que tiene la base de datos del sistema de ventas, por ejemplo, de forma que, si fuera necesario recuperarla, seremos capaces de reestablecer absolutamente todo: el sistema operativo, la base de datos, las aplicaciones, etcétera. En realidad, Veeam significó una verdadera revolución con respecto a la forma en que veníamos trabajando”.
Si bien no ha sido necesario hacer alguna recuperación desde que Gas Metropolitano cuenta con la infraestructura de Veeam, Estrada señala que en pruebas de laboratorio han visto que la recuperación de servidores estándar se toma alrededor de 8 minutos, y para equipos de mayor capacidad y criticidad, cerca de 15 minutos, lo que significa un ahorro de alrededor de 7 horas. “Además del tiempo ahorrado, estos ejercicios de recuperación nos permiten garantizar que el respaldo se está haciendo de forma exitosa y que podemos ofrecer una alta disponibilidad a los usuarios”, indica el especialista de Veeam.
Gracias a esta implementación, los profesionales de TI de Gas Metropolitano se sienten más tranquilos con respecto al servicio que ofrecen a los usuarios del negocio y a la protección de los 6 a 7 terabytes de datos de las diferentes empresas que manejan, así como a la infraestructura en su totalidad. “En los 14 años de trabajo que llevo en el grupo, nunca habíamos tenido tanta disponibilidad de aplicaciones como hoy, ni tanta confianza de que, en caso de una contingencia, estamos preparados para afrontarla”, concluyó Millán.
Gas Metropolitano, ubicada en San Juan Ixhuatepec, México, y con una plantilla de alrededor de 800 personas, se dedica desde hace más de 60 años al suministro y distribución de gas LP, ofreciendo servicio a clientes domésticos, empresariales e industriales. Forma parte de Grupo Metropolitano, conglomerado de 10 compañías entre las que se encuentran Gas de Oaxaca, Flamazul, Gas El Trópico, Servigas de Oaxaca y Gas Galgo, además de otras enfocadas a giros diversos, como el transporte de gas para su entrega, cada una de las cuales tiene además sucursales. El área de TI de Gas Metropolitano se encarga de dar servicio a las diferentes organizaciones del grupo, además del negocio de la propia empresa, sumando un total de 633 dispositivos atendidos.
Gas Metropolitano no contaba con una solución eficiente de disponibilidad, basada en un respaldo y recuperación totales, ágiles y eficientes. Al tener un alcance sólo a nivel de archivos, respaldar — y eventualmente recuperar– máquinas completas significaba para la compañía varias horas de trabajo. Sus retos eran minimizar estos tiempos y lograr asegurar la recuperación, para estar preparados en caso de alguna eventualidad, ofreciendo continuidad de negocio y disponibilidad garantizados.