Unipres Mexicana garantiza la disponibilidad de datos y equipos con Veeam, y ayuda a evitar costos de hasta $12,000 dólares por hora.

Mantener total disponibilidad de la información es vital para nosotros. Con Veeam, no sólo tenemos ventajas en agilidad y eficiencia al respaldar y recuperar, sino que también garantizamos que nuestro negocio esté siempre activo, y esto es esencial para el éxito de Unipres Mexicana.
Emmanuel Román
Administrador del Centro de Datos
Unipres Mexicana

El reto de negocio

Para Unipres Mexicana, parar la producción representa costos de $12,000 dólares por hora. Es por esto que la disponibilidad de los datos del negocio es vital.

Emmanuel Román, administrador del Centro de Datos de la empresa, explica que la forma en que hacían sus respaldos no satisfacía las necesidades del negocio: al hacerse en cinta, la labor de respaldar tomaba bastante tiempo, además de que la recuperación era lenta y, en ocasiones, fallida. “Existía un historial de los archivos, pero al no contar con un software ni con el conocimiento de la administración, recuperar un Excel de 20 KB se tornaba tedioso, lento y difícil, dado que había que buscarlo, y esto podía tomar de dos horas a todo un día”, señala.

Ante el arcaico procedimiento, los impactos al negocio eran altos. En ocasiones el archivo nunca se encontraba, por lo que las áreas operativas debían generarlo de nuevo desde cero, lo que ocasionaba horas extra para el personal y, por lo tanto, costos para el negocio, pues las operaciones se detenían. Además, el re-trabajo redundaba en retrasos en el proceso de pedidos de parte de los clientes y, por supuesto, en reclamos e insatisfacción.

Por otro lado, la empresa se encuentra en el proceso de migrar su infraestructura a un entorno virtual; a la fecha, ha migrado cerca del 60% de ella y para mediados de 2018 estima haber concluido. Según explica Román, su solución anterior sólo respaldaba cierta información de los equipos virtuales: “Acaso sería un 50%, y el resto de los datos no estaban respaldados; ya no se digan las máquinas virtuales como tal”.

La solución de Veeam

A principios de 2017, Unipres Mexicana debía renovar la licencia de su software de respaldo. Fue entonces que conoció la plataforma de Veeam Availability Suite Enterprise, a través de una prueba de concepto.

Explica Román que lo que más llamó su atención fue la versatilidad de los respaldos, pues éstos pueden hacerse tanto en disco como en cinta. “Tener dos opciones para respaldar significa mayor disponibilidad de los datos. Si un medio se daña, me voy a otro, funcionalidad que antes no tenía”, añade el ejecutivo, agregando que recuperar un archivo, una carpeta o todo un día de información es mucho más fácil y rápido.

Además, está el hecho de la agilidad que Veeam les provee. “Con ella ya no debemos dedicar tanto tiempo a respaldar o recuperar, ni es preciso contar con un sistema de almacenamiento específico. Dimos pasos agigantados al adquirir esta solución, por el tipo de herramienta que es y lo que nos permite hacer, que para nosotros es primordial contar con un respaldo tanto físico como virtual”, considera.

Una de las encomiendas del área de TI para con el negocio es mantener la disponibilidad de información y acceso a aplicaciones y equipos, brindando además agilidad a los usuarios finales en su labor diaria, así como a los controladores lógicos programables (PLCs, por sus siglas en inglés) en el área de producción, de forma que los flujos no se detengan y se mantenga la continuidad del negocio y evitar costos extras por retrasos en las operaciones.

La compañía adquirió Veeam principalmente para la protección de la información y aplicaciones contenidas en tres servidores que aún mantiene en un ambiente físico y que son críticos para el negocio, pues albergan, por ejemplo, una base de datos relacionada directamente con la producción. “Son equipos que necesitan alta disponibilidad, y antes no había nada que los respaldara pues nuestro sistema previo no lo permitía”, comenta el administrador del Centro de Datos.

Aunque éste fue el propósito inicial, Unipres Mexicana logró mucho más que eso pues Veeam le facilita también el respaldo y recuperación totales de su entorno virtual. “Como para nosotros la confiabilidad, disponibilidad y rapidez son críticos, tenemos el plan de virtualizar estos servidores a través de un arreglo, con replicación y en redundancia, para evitar cualquier contingencia”, explica Román, quien agrega que Veeam es el camino por la forma en que Veeam ONE hace el monitoreo, por el performance que ofrece en tiempo real y el reporteo, así como por el nivel de análisis que entrega. “Esto hace que tengamos aún mayor confiabilidad”, señala.

Con miras a futuro, el área de TI de Unipres planea continuar explorando otras capacidades de la plataforma de Veeam, como la opción de tener la disponibilidad en la nube. “Ahora no lo tenemos por cuestiones de políticas internas, pero es una posibilidad muy valiosa para el futuro — indica Román —. De cara a alguna contingencia, estamos listos para una capacidad de reacción adecuada, haciendo la replicación en la nube.”

Los resultados

  • Confiabilidad total sobre la información, gracias a la alta disponibilidad alcanzada
    Anteriormente, cuando Unipres hacía sus respaldos a cinta, podía ocurrir que ésta se dañara, y esto significaba costos importantes por la pérdida de información valiosa y las horas-hombre requeridas para su recuperación. “Ahora nos quitamos esa preocupación de encima. Poder mandar nuestros archivos y datos valiosos a disco, nos brinda total confiabilidad puesto que significa mayor disponibilidad de los datos, y eso es oro puro para nosotros”, dice el administrador del Centro de Datos.
  • Optimización de costos al contar con un mejor aprovechamiento de recursos y tiempos
    Por un lado, la eficiente recuperación que Veeam provee hace que los usuarios de negocio no deban esperar muchas horas por un archivo, ni mucho menos crearlo desde cero, lo que evita la generación de horas extra para el personal y, por ende, de costos para el negocio. También en el área de TI, contar con Veeam facilita al personal dedicar más tiempo a otras actividades (como monitoreo de la red, funcionalidad de los servidores y nuevos proyectos), gracias a la facilidad de uso y velocidad con que se hacen ahora los respaldos y la recuperación de archivos.
  • Mayor agilidad y eficiencia en el respaldo y recuperación de entornos físicos y virtuales
    La plataforma de Veeam facilita y agiliza el respaldo y la recuperación de archivos, carpetas y máquinas completas. De acuerdo con Román, un archivo que antes se respaldaba en 10 minutos, hoy se hace en 30 segundos, mientras que la MV completa hoy se recupera en 5 minutos.
  • Continuidad del negocio que garantiza un negocio siempre activo
    El hecho de que haya una total disponibilidad de la información y del acceso a aplicaciones y equipos, permite que las áreas de negocio realicen su trabajo sin interrupciones, y que, en la línea de producción, los controladores lógicos programables no detengan su flujo, lo que redunda en una óptima continuidad del negocio.

Empresa:

Unipres Mexicana, ubicada en Aguascalientes, México, se dedica a la fabricación de partes ensambladas para carrocerías (tales como chasises y tubos para gasolina, poleas y engranes para transmisiones así como diferentes partes del motor y carrocería). Pertenece a Unipres Corporation, conglomerado internacional fundado en Japón, y que tiene una importante presencia en Asia, Norteamérica y Europa.

En México, la empresa inició operaciones en 1998 al fundarse su primera planta de carrocerías, fue en 2014 que se fundó la segunda planta enfocada a partes de transmisión y en mayo de 2017 inicia actividades en su tercera planta nombrada Carrocerías 2, la cual está enfocada al negocio adquirido con la alianza Nissan-Mercedes Benz. Actualmente, a través de tres plantas en el estado y con una fuerza laboral de 2,200 personas, provee partes para Nissan su principal cliente a quien provee el 80% de su producción, mientras que el resto se divide entre Honda, Mazda y clientes extranjeros.

Desde Aguascalientes, Unipres surte sus piezas a nivel nacional y exporta también a Brasil, China, Estados Unidos, India, Japón y Rusia.

Desafío:

Para la operación del negocio, Unipres Mexicana contaba con una solución de respaldo y recuperación; sin embargo, ésta no cubría sus necesidades de funcionalidad en cuanto al respaldo de máquinas virtuales. En el entorno físico, tampoco satisfacía a la compañía en materia de eficiencia, agilidad y flexibilidad. La búsqueda de algún archivo podía tomar días completos, y en ocasiones el resultado era infructuoso.

En consecuencia, había un impacto negativo al negocio, pues las áreas operativas perdían tiempo valioso que redundaba en una lenta respuesta hacia los procesos internos y de cara al cliente. La compañía requería contar con un sistema de respaldos y recuperación confiable, que fuera compatible con su ambiente y necesidades, y que les otorgara facilidad de administración.

Resultados:

  • Confiabilidad total sobre la información, gracias a la alta disponibilidad alcanzada
  • Optimización de costos al contar con un mejor aprovechamiento de recursos y tiempos
  • Mayor agilidad y eficiencia en el respaldo y recuperación de entornos físicos y virtuales
  • Continuidad del negocio que garantiza a la empresa siempre activa