Si utiliza ordenadores en su negocio o en su vida cotidiana, es probable que haya sufrido un ataque de malware o haya oído hablar de alguien que lo haya sufrido. Pero ¿qué es el malware y por qué es una preocupación tan importante para muchas organizaciones?
El malware es software malicioso diseñado para infectar computadoras, teléfonos o dispositivos similares. El software puede dañar el dispositivo, recopilar información o utilizarse para extorsionar a la víctima. En los tres primeros trimestres de 2022, se descubrieron alrededor de 60 millones de nuevos ataques de malware, de los cuales más del 95% se dirigieron a sistemas con Microsoft Windows. La infección de malware puede ser una experiencia frustrante para los usuarios finales y costosa para las empresas. Aprender cómo funciona el malware y cómo evitar la infección es el primer paso hacia una buena ciberseguridad.
El malware infecta las computadoras de varias maneras. Algunos ataques de malware se propagan explotando vulnerabilidades en el software que ya se está ejecutando en la máquina. En otros casos, los atacantes engañan a las víctimas para que instalen software malicioso en sus computadoras, ya sea a través de correos electrónicos de phishing, ventanas emergentes en sitios web o simple ingeniería social. Una vez que el software malicioso se instala en la computadora de la víctima, puede hacer aquello para lo que fue diseñado, que podría ser cifrar o eliminar archivos, espiar al usuario o permitir que el atacante controle la computadora del usuario para lanzar otros ataques.
Hay muchos tipos de malware, pero algunos de los más comunes incluyen:
Si bien se producen ataques de malware altamente dirigidos, estos ataques tienden a estar dirigidos a grandes organizaciones que pueden pagar un rescate sustancial a los atacantes. Es mucho más común que las infecciones de malware sean oportunistas. Seguir las buenas prácticas de ciberseguridad puede reducir el riesgo de ataques de malware y ayudar a mitigarlos si ocurren. Algunas precauciones fáciles de implementar incluyen:
El proceso para detectar y eliminar software malicioso depende del tipo de dispositivo en el que se haya encontrado el malware. Windows Defender viene preinstalado en dispositivos Windows y es capaz de detectar y eliminar muchas amenazas. Otra herramienta útil es Malwarebytes, que es gratuita para uso personal y ofrece planes comerciales para empresas de varios tamaños.
Aquellos que requieren soporte multiplataforma o que necesitan realizar tareas más especializadas, como escanear gateways de correo electrónico, pueden encontrar ClamAV útil. Esta herramienta de código abierto ofrece una GUI y un análisis antivirus de línea de comandos para dispositivos Linux, Windows y Mac.
Todas estas herramientas se pueden utilizar para hacer escaneados en busca de malware y ofrecer funciones para aislar o eliminar archivos infectados.
¿Es el malware un virus?
Los virus son un tipo de malware; sin embargo, no todo el malware es un virus. El spyware, los troyanos y el ransomware son otras categorías comunes de malware.
¿A qué dispositivos puede afectar el malware?
El malware suele dirigirse a equipos de escritorio o portátiles con Windows. Sin embargo, las computadoras Mac OS, los servidores Linux e incluso los teléfonos Android no son inmunes a los ataques de malware.
¿Cuál es la diferencia entre malware y ransomware?
La definición de malware describe todo tipo de software malicioso, incluidos botnets, adware y ransomware. Por el contrario, ransomware se refiere específicamente al software malicioso que infecta el dispositivo de una víctima y cobra un rescate (generalmente en criptomonedas) para deshacer cualquier daño que el software haya causado.
El software mencionado anteriormente puede ser útil para detectar y neutralizar amenazas de ransomware. Sin embargo, disponer de soluciones de backup eficientes es útil para mitigar los incidentes que se producen. Invertir en formación en ciberseguridad para su personal puede reducir en gran medida la probabilidad de que se produzca una infección accidental de malware por phishing, correos electrónicos maliciosos o descargas automáticas.
Si desea obtener más información sobre cómo las herramientas de backup y recuperación de Veeam pueden ayudar a mitigar las infecciones de malware y ofrecer protección contra el ransomware, póngase en contacto con nosotros hoy mismo para una consulta o descargue una versión de prueba gratuita para probar el software por sí mismo.
Tendencias de protección de datos 2022
El informe más completo de la industria sobre protección de datos elaborado con más de 3000 responsables de TI
Solicite una demostración
Descubra cómo modernizar su protección de datos en una sesión en directo