La virtualización de aplicaciones se está convirtiendo en una forma cada vez más popular de administrar recursos e implementar aplicaciones rápidamente. Es la práctica de usar una capa de virtualización para engañar a una aplicación haciéndole creer que está interactuando directamente con el sistema operativo del host. Esto puede ser útil en situaciones en las que desea ejecutar aplicaciones diseñadas para un sistema operativo diferente o para aislar aplicaciones incompatibles para que puedan ejecutarse en la misma máquina.
La virtualización de aplicaciones difiere de la virtualización de servidores en que se centra en permitir que las aplicaciones se ejecuten en una máquina o en un navegador web, sin necesidad de dependencias adicionales. Por el contrario, la virtualización del servidor requiere de un hipervisor como Microsoft Hyper-V para permitir que una máquina host ejecute múltiples sistemas operativos completos.
La virtualización de aplicaciones funciona proporcionando un entorno virtual con el que las aplicaciones pueden interactuar. En lugar de que la aplicación tenga que comunicarse directamente con el sistema operativo del host, lo hace con la capa de virtualización. Esta capa reemplaza ciertas partes del entorno de tiempo de ejecución y controla las solicitudes que el sistema operativo host podría no ser capaz de manejar por sí mismo.
Cuando una aplicación se ejecuta dentro de un sistema operativo sin ninguna virtualización, se denomina aplicación "nativa". Las aplicaciones nativas pueden aprovechar las características específicas del dispositivo o sistema operativo para el que se escribieron. Por el contrario, las aplicaciones que se ejecutan en un entorno virtualizado no pueden acceder directamente al sistema operativo. La virtualización todavía puede conllevar cierta sobrecarga de rendimiento, pero permite que las aplicaciones se ejecuten en una gama más amplia de entornos.
Hay dos formas de virtualizar las aplicaciones:
La virtualización de aplicaciones remotas se refiere a la práctica de ejecutar aplicaciones en un servidor para que los usuarios puedan interactuar con ellas a través de un protocolo de control remoto. Estas aplicaciones pueden verse y percibirse como una aplicación de escritorio normal, pero requieren una conexión constante a Internet o a la red local para su uso.
La virtualización de aplicaciones de streaming se refiere a las aplicaciones que se ejecutan en el equipo del usuario. Cuando un usuario solicita una aplicación, sus componentes se entregan a petición al equipo del usuario. En la mayoría de los casos, esta aplicación no se descargará en su totalidad. Más bien, los elementos más importantes necesarios para que la aplicación se ejecute se descargan primero, y otros componentes se descargan en segundo plano según sea necesario. Aunque se requiere una conexión de red para la descarga en streaming, la aplicación puede ejecutarse por sí sola una vez instalada.
La virtualización de aplicaciones es útil porque permite que las aplicaciones se ejecuten en hardware o sistemas operativos para los que no fueron diseñadas. Además, la virtualización remota de aplicaciones puede ofrecer algunos beneficios en cuanto a la seguridad de los datos en comparación con la simple ejecución de aplicaciones en la computadora de un usuario, ya que los datos se almacenan en el servidor en lugar de en el endpoint.
Algunos usos comunes de la virtualización de aplicaciones incluyen:
La virtualización de aplicaciones abstrae la aplicación del sistema operativo. Esto contrasta con tener que ejecutar máquinas virtuales completas (VM) en un hipervisor. Sin embargo, la virtualización de aplicaciones no siempre es el enfoque correcto. Existen algunas ventajas claras con el uso de hipervisores como Hyper-V, como:
Las principales desventajas del enfoque de hipervisor incluyen:
La virtualización de aplicaciones es un término amplio que no solo incluye las herramientas de emulación y los envoltorios, sino también las plataformas de contenedores como los contenedores Docker también. Otras soluciones que pueden realizar trabajos similares son los Servicios de Escritorio Remoto y las soluciones de streaming de aplicaciones. Los contenedores de Docker se usan a menudo para microservicios utilizados por aplicaciones web, pero también se pueden usar para otros fines. Por ejemplo, Kasm Workspaces permite a los usuarios acceder a aplicaciones comunes de código abierto e incluso VM completas desde sus navegadores web.
Si está considerando utilizar la virtualización de aplicaciones en su organización, hay varias cosas que debe preguntarse, entre ellas:
El tamaño de su organización, la infraestructura de TI existente, los conjuntos de habilidades internas y el presupuesto determinarán qué soluciones de virtualización de aplicaciones se adaptan mejor a sus necesidades. Las organizaciones más pequeñas o aquellas que no cuentan con un equipo interno de TI capacitado podrían beneficiarse de la externalización de sus necesidades de virtualización.
Hay muchos enfoques posibles para la virtualización de aplicaciones. VMware Horizon es una plataforma popular para la virtualización de aplicaciones, al igual que otras herramientas como Horizon Apps, que también ofrecen funciones SaaS. Las implementaciones de código abierto, como Kasm Workspaces, ofrecen una forma flexible y gratuita de comenzar a utilizar aplicaciones en contenedores. Microsoft ofrece algunas soluciones potentes en forma de App-V al final de su vida útil y los Azure Virtual Desktops más modernos.
A la hora de elegir una solución, tenga en cuenta los dispositivos a los que tienen acceso los usuarios. Si se encuentra en un entorno de traer su propio dispositivo (BYOD), una solución que ofrezca acceso flexible a las aplicaciones a través de un navegador web podría ser la mejor opción. Si necesita una experiencia más fluida, las instalaciones de aplicaciones de streaming que pueden ofrecer el aspecto de una aplicación independiente pueden ser más adecuadas.
La virtualización interna no termina con la configuración de aplicaciones o VM. Si ejecuta VM persistentes, es importante que tenga un plan para sus backups y asegurar la continuidad del negocio. Herramientas como el sistema de backup y recuperación Veeam Hyper-V pueden garantizar que sus imágenes de VM y los datos almacenados en sus unidades virtuales estén seguros, y que podrá restaurar sus VM rápidamente en caso de pérdida de datos o interrupciones.
Si quisiera obtener más información sobre el software de replicación VM Backup and Recovery y cómo puede encajar en sus planes generales de virtualización, contáctenos hoy mismo para reservar una demostración, o descargue una versión de prueba del software y pruébelo usted mismo.
Tendencias de protección de datos 2022
El informe más completo de la industria sobre protección de datos elaborado con más de 3000 responsables de TI
Solicite una demostración
Descubra cómo modernizar su protección de datos en una sesión en directo