Los espacios de nombres de Kubernetes son una forma de dividir y administrar los recursos del clúster entre varios usuarios o proyectos. Crean entornos aislados dentro de un clúster, lo que evita la superposición de recursos y permite a los administradores controlar el acceso a recursos específicos. El uso de espacios de nombres puede mejorar la organización, simplificar la configuración del sistema y mejorar la seguridad en un clúster de Kubernetes.
Los espacios de nombres de Kubernetes crean entornos aislados al proporcionar una subdivisión virtual del clúster, lo que permite que los recursos se agrupen y administren por separado. Al crear un espacio de nombres, se genera un ámbito único para los nombres de recursos bajo su paraguas. Esto garantiza que los recursos que pertenecen a diferentes espacios de nombres no puedan interactuar directamente entre sí a menos que se permita explícitamente, lo que evita conflictos de nombres involuntarios y preserva el aislamiento.
Para gestionar eficientemente los recursos dentro de un clúster, Kubernetes usa unidades organizativas como Pods, Services, Deployments, ReplicaSets, StatefulSets, DaemonSets y ConfigMaps. Mientras que los pods forman la base de esta jerarquía organizativa y los nodos actúan como máquinas de trabajador que alojan varios pods, los espacios de nombres funcionan a un nivel más alto de abstracción. Dividen conjuntos de objetos de forma independiente, proporcionando una separación lógica dentro de un clúster de Kubernetes.
Cada espacio de nombres alberga su propio conjunto de recursos, a la vez que ofrece un mecanismo para definir políticas y controles de acceso basados en roles. Por lo tanto, puede asignar permisos de usuario y cuotas específicas a un espacio de nombres sin afectar a los recursos de otros espacios de nombres.
Este aislamiento brilla especialmente en entornos de varios equipos o varios proyectos en los que la necesidad de mantener espacios de trabajo separados es esencial. Ayuda a mantener un clúster de Kubernetes seguro y organizado lógicamente a la vez que evita interferencias entre aplicaciones y usuarios que operan en espacios de nombres distintos.
En Kubernetes, hay principalmente dos tipos de espacios de nombres: Los espacios de nombres del sistema predefinidos y los espacios de nombres creados por el usuario. Los espacios de nombres predefinidos del sistema vienen incluidos con Kubernetes y sirven para propósitos específicos dentro del clúster. Los espacios de nombres del sistema más comunes incluyen:
Mientras tanto, los espacios de nombres creados por el usuario, como su nombre indica, son espacios de nombres personalizados creados por usuarios o administradores. Estos ofrecen aislamiento y organización para los recursos pertenecientes a aplicaciones o proyectos específicos dentro de un clúster. Los usuarios pueden definir tantos espacios de nombres personalizados como sea necesario para segregar y administrar las cargas de trabajo de forma eficaz mientras mantienen un control granular sobre los permisos de acceso y las cuotas de recursos.
Aunque los espacios de nombres del sistema son fundamentales para operar el clúster, los espacios de nombres creados por el usuario proporcionan flexibilidad para gestionar aplicaciones y recursos entre varios equipos o proyectos dentro de un único entorno de Kubernetes.
Los espacios de nombres de Kubernetes ofrecen una serie de características clave que se adaptan a la organización, gestión y seguridad de los recursos del clúster. Como se ha mencionado, los espacios de nombres proporcionan un ámbito único para cada recurso creado en ellos. Esta separación garantiza que los recursos con el mismo nombre en diferentes espacios de nombres no entren en conflicto, lo que permite el funcionamiento correcto de varias aplicaciones o proyectos en el mismo clúster.
Los espacios de nombres también proporcionan:
Al aprovechar estas características clave, los espacios de nombres de Kubernetes permiten una organización eficiente y una administración segura de los recursos del clúster en entornos multiusuario y multiproyecto. Crean particiones lógicas que aíslan las cargas de trabajo, agilizan la asignación de recursos y garantizan un ecosistema de Kubernetes bien estructurado.
Para aprovechar al máximo los espacios de nombres en Kubernetes, es esencial entender cómo crearlos, administrarlos y alternar entre ellos. Los archivos YAML simples se usan para crear un espacio de nombres. Estos archivos definen el nombre y los metadatos de un espacio de nombres. Por ejemplo, asignar objetos de Kubernetes a un espacio de nombres es tan sencillo como incluir el campo de espacio de nombres en la definición de YAML. Si no se especifica ningún espacio de nombres, Kubernetes crea automáticamente objetos dentro del espacio de nombres predeterminado. Una vez que un archivo de configuración YAML está listo para funcionar, se aplica mediante el comando kubectl create. Este comando realiza la mayoría de los comandos de espacio de nombres relacionados con la configuración y la administración.
Aquí hay algunos otros comandos útiles de kubectl:
En situaciones en las que varios equipos o proyectos comparten un único clúster de Kubernetes, el uso de varios espacios de nombres se vuelve crucial. Este enfoque permite el aislamiento de los recursos y el control de acceso a la vez que se mantiene un entorno bien organizado.
Adherirse a las mejores prácticas cuando se usan espacios de nombres en Kubernetes garantiza un entorno eficiente y seguro. En primer lugar, siga las convenciones de nomenclatura que sean descriptivas y coherentes en toda su organización. Esta práctica ayuda a identificar rápidamente los recursos y sus proyectos o equipos asociados.
En organizaciones grandes con numerosos proyectos o equipos, que comparten un único clúster de Kubernetes, la asignación de recursos puede convertirse en un desafío. Los espacios de nombres proporcionan una solución al permitir a los administradores establecer cuotas de recursos e intervalos de límites para cada espacio de nombres.
Esta asignación de recursos ajustada juega un papel vital en el mantenimiento de un clúster organizado, y hacerlo de manera efectiva es lo que define a un gurú de Kubernetes. Es esencial establecer límites y cuotas de recursos para cada espacio de nombres con el fin de evitar el consumo excesivo de CPU, memoria y almacenamiento por parte de un solo proyecto.
Para implementar cuotas de recursos, cree un archivo YAML que defina los límites deseados para cada tipo de recurso y aplíquelo al espacio de nombres deseado mediante el comando kubectl create. A continuación, Kubernetes aplica estos límites impidiendo la creación de recursos nuevos que superen las cuotas especificadas.
Otra práctica recomendada con respecto a los recursos es definir rangos límite. Mientras que las cuotas de recursos permiten a los administradores establecer límites en la cantidad total de CPU, memoria y almacenamiento utilizados por un espacio de nombres, los intervalos de límites establecen restricciones sobre el consumo mínimo y máximo de recursos permitido para recursos individuales.
Esto ayuda a mantener la coherencia en la asignación de recursos y evita el consumo excesivo accidental o la infrautilización de los recursos. Esto evita que un solo proyecto monopolice los recursos del clúster y garantiza una distribución justa entre todos los proyectos.
Para configurar intervalos de límites, cree un archivo YAML que especifique los valores mínimo y máximo para cada tipo de recurso (CPU, memoria, etc.) y aplíquelo al espacio de nombres deseado. Kubernetes aplicará estas restricciones al crear o actualizar recursos dentro de ese espacio de nombres.
El control de acceso y la seguridad son primordiales en entornos multiusuario, por lo que es crucial implementar reglas de control de acceso basadas en roles para conceder o restringir el acceso de los usuarios a espacios de nombres y recursos específicos. Esta granularidad mejora la seguridad y ayuda a mantener el orden entre los equipos que trabajan en diferentes proyectos.
Las políticas de red también desempeñan una función fundamental para proteger la comunicación entre pods dentro de un espacio de nombres o entre diferentes espacios de nombres. Al definir políticas de red en el nivel de espacio de nombres, los administradores pueden controlar el flujo de tráfico entre pods y establecer límites de comunicación.
Al igual que las configuraciones de espacio de nombres, las directivas de red se definen mediante archivos YAML y se definen mediante reglas que rigen el tráfico entrante y saliente entre pods. Los administradores pueden aplicar estas reglas a etiquetas de pods, direcciones IP o puertos de red específicos. Una vez creado, se aplica una configuración de red mediante el comando kubectl create.
Se pueden utilizar varias herramientas de supervisión para controlar el consumo de recursos, el tráfico de red y otras métricas clave para cada espacio de nombres. El panel de control de Kubernetes es la interfaz de usuario oficial basada en la web para los clústeres de Kubernetes. Proporciona una descripción general del uso de recursos, el tráfico de red y otras métricas clave para cada espacio de nombres.
Por su parte, Kubernetes también se beneficia de un rico ecosistema de herramientas. Prometheus es un potente sistema de monitorización de código abierto que puede recopilar y almacenar un amplio rango de métricas de clústeres de Kubernetes. Incluye funcionalidades de alerta integradas, por lo que Prometheus puede informar a los administradores de posibles incidentes antes de que se intensifiquen.
Otra herramienta popular es Grafana, que es un panel de control que se integra con Prometheus para visualizar las métricas recopiladas. Grafana proporciona una vista completa del uso del espacio de nombres, lo que facilita la identificación de tendencias o la detección de anomalías.
La monitorización y la resolución de problemas son aspectos esenciales de la administración de espacios de nombres en un clúster de Kubernetes. Cuando se encuentran incidentes dentro de un espacio de nombres, hay varias técnicas que pueden ayudar a identificar y resolver problemas.
La monitorización del uso del espacio de nombres es esencial para identificar posibles cuellos de botella, acaparadores de recursos o vulnerabilidades de datos. Por tanto, recuerde utilizar herramientas y paneles de control para vigilar el consumo de recursos, el tráfico de red y otras métricas clave para cada espacio de nombres.
A medida que se adentra en el mundo de Kubernetes y los espacios de nombres, considere la posibilidad de asociarse con Veeam para disfrutar de una experiencia sin contratiempos. Veeam ofrece una gama de productos y soluciones diseñados para satisfacer sus necesidades de gestión de Kubernetes.
La solución de backup y recuperación nativa de Kubernetes de Veeam, Veeam Kasten, ayuda a mantener sus aplicaciones y datos protegidos en todo momento. Con su interfaz fácil de usar y sus sólidas características, Veeam Kasten simplifica el proceso de backup y recuperación a la vez que proporciona tranquilidad.
Explore el conjunto completo de soluciones de backup de Veeam para que le ayuden en su transición a Kubernetes. Con Veeam a su lado podrá navegar con confianza por las complejidades de los espacios de nombres de Kubernetes y construir un entorno bien organizado, seguro y eficiente para sus aplicaciones.
Tendencias de protección de datos 2022
El informe más completo de la industria sobre protección de datos elaborado con más de 3000 responsables de TI
Solicite una demostración
Descubra cómo modernizar su protección de datos en una sesión en directo