#1 Líder mundial en resiliencia de datos
Guía de Veeam para los clientes afectados por la actualización de contenido de CrowdStrike

¿Qué es VDI?

La infraestructura de escritorios virtuales, o VDI, se refiere a la infraestructura utilizada para aprovisionar y administrar máquinas virtuales y proporcionar escritorios virtuales a los usuarios. Esos usuarios pueden conectarse a esas máquinas desde una computadora existente o incluso a través de una tableta o dispositivo móvil.

¿Cómo funciona VDI?

Un sistema VDI es aquel en el que la organización tiene un conjunto de imágenes del sistema operativo que se ejecutan en máquinas virtuales que se administran a través de un hipervisor. Los usuarios se conectan a las VM a través de dispositivos endpoint, que pueden ser equipos de escritorio, clientes ligeros o incluso dispositivos móviles.

Implementaciones persistentes vs no persistentes

Las máquinas virtuales persistentes guardan su estado entre usos. Un empleado podría iniciar sesión en una VM persistente desde su equipo portátil, de escritorio o dispositivo móvil y beneficiarse de tener acceso a aplicaciones configuradas como a su gusto, así como a todos sus archivos. Las implementaciones persistentes son útiles para los trabajadores del conocimiento que necesitan acceso a "su propio" entorno, pero requieren una administración más cuidadosa que las implementaciones no persistentes.

Por el contrario, las VM no persistentes o sin estado son aquellas que no guardan su estado entre usos o cuya configuración se restablece según un cronograma fijo. Un uso común de las VM sin estado es en la educación. Un estudiante de ciencias de la computación podría iniciar sesión en una máquina virtual configurada con una pila específica de aplicaciones de desarrollo para garantizar que todos los estudiantes tengan una experiencia fluida al trabajar con materiales de aprendizaje.

Beneficios y limitaciones de VDI

VDI es una tecnología potente y flexible, pero que conlleva recursos adicionales significativos en comparación con otras soluciones de virtualización. Si su caso de uso se alinea bien con VDI, puede ser una sabia elección. Los beneficios de usar una VDI con hipervisores incluyen:

  • Flexibilidad del cliente. el hardware de gama baja se puede utilizar como cliente ligero para acceder a las máquinas virtuales, lo que permite a los empleados realizar tareas informáticas que consumen más recursos sin necesidad de acceso físico a un hardware potente.
  • Seguridad de datos mejorada. Todos los datos se almacenan en el host de la máquina virtual, en lugar de en el cliente. Por lo tanto, si el cliente se pierde o es robado, el riesgo de robo de datos se reduce considerablemente.
  • Seguridad de aplicaciones mejorada. Los hipervisores permiten que el hardware del host ejecute múltiples sistemas operativos invitados, cada uno de los cuales es un entorno aislado. Si una aplicación que se ejecuta en un sistema operativo invitado se ve comprometida, otros sistemas operativos invitados quedan aislados de los efectos.
  • Mayor escalabilidad. Siempre y cuando los recursos informáticos físicos estén disponibles para crear copias adicionales de máquinas virtuales de un entorno de trabajo existente, es relativamente fácil agregarlas.
  • Aumento de la movilidad. Los usuarios pueden conectarse a sus máquinas virtuales desde cualquier lugar con hardware de especificaciones relativamente bajas. Los vendedores móviles, los trabajadores remotos y los ingenieros externos pueden acceder a las herramientas que necesitan, sin importar dónde se encuentren.

Sin embargo, no todos los casos de uso se adaptan a VDI. En algunas situaciones, los servicios de escritorio remoto o el uso de contenedores en lugar de una configuración de hipervisor completo pueden tener más sentido porque los contenedores son más ligeros. Los microservicios son un ejemplo de casos en los que los contenedores sin estado se pueden utilizar de manera muy efectiva, por ejemplo. Las desventajas de VDI incluyen:

  • Aumento de la carga de soporte técnico. Algunos usuarios pueden confundirse al tener un "escritorio que se ejecuta en su escritorio", lo que lleva a llamadas de soporte porque no pueden encontrar sus archivos o aplicaciones
  • Aumento de los costes de infraestructura. La necesidad de contar con un servidor potente para ejecutar el hipervisor y un equipo de TI que pueda gestionar la seguridad, los backups de máquinas virtuales y otros problemas podría ser prohibitiva para algunas organizaciones:
  • Dependencia de una conexión a Internet. Los usuarios deben tener una conexión a Internet de alta velocidad y baja latencia para tener una experiencia fluida al controlar una máquina virtual remota. Es posible que esto no sea una opción si los usuarios se encuentran en un área rural.

Casos comunes de uso de VDI

Las VDI pueden ser útiles para las personas que realizan gran parte de su trabajo mientras están de viaje o para las organizaciones que necesitan poder aprovisionar máquinas para sus usuarios rápidamente, como:

  • Agentes del centro de llamadas
  • Algunos vendedores e ingenieros
  • Trabajadores remotos que utilizan software altamente especializado (por ejemplo, animadores, artistas gráficos, trabajadores de CAD o investigadores)
  • Profesionales del conocimiento que manejan información confidencial

La VDI se presta especialmente bien a entornos en los que los trabajadores necesitan utilizar un software que consume muchos recursos (como los investigadores que ejecutan simulaciones) o acceder a información muy sensible, en los que sería un riesgo permitirles tener datos en sus máquinas locales. También es útil en entornos con empleados temporales y una rotación relativamente alta, ya que las máquinas se pueden configurar y apagar fácilmente.

¿Es VDI adecuado para usted?

La VDI podría ser adecuada para su organización si:

  • Necesita poder añadir usuarios nuevos de forma rápida y sencilla
  • Debe proporcionar acceso a software especializado y ya tiene hardware que pueda ejecutar los clientes de VM
  • Su organización tiene una política BYOD
  • Tiene trabajadores especializados que trabajan en remoto
  • Tiene trabajadores de quiosco en varios sitios, todos accediendo a la misma base de datos para realizar tareas especializadas
  • La seguridad es una prioridad
  • Tiene un equipo de TI interno que tiene las habilidades para administrar la infraestructura.
  • Sus trabajadores remotos tienen una conexión a Internet estable y de alta velocidad

VDI es menos adecuado para organizaciones en las que los trabajadores remotos realizan una tarea simple y específica que podría ser manejada por una tableta o un dispositivo dedicado. Tampoco es adecuado para trabajadores móviles que no siempre tienen acceso a Internet u organizaciones que carecen del hardware o las habilidades de TI internas para administrar implementaciones de escritorios virtuales.

Cómo empezar

Si ha decidido que la virtualización tiene sentido para su empresa y le gustaría utilizar VDI, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Si va a utilizar VM persistentes o no persistentes
  • Cómo realizará backups y restaurará los datos de las VM
  • Qué solución de hipervisor utilizará
  • La asignación de recursos (y las asignaciones de ráfagas) para cada máquina virtual
  • Los requisitos de licencia de cualquier software que vaya a ejecutar en la VM (cada implementación puede contar como una licencia)
  • Cualquier costo del centro de datos asociado a la máquina host

Si desea obtener más información sobre la virtualización y cómo puede ayudarlo la solución de backup Hyper-V de Veeam a proteger sus datos, contáctenos para una consulta.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre VDI y la virtualización de escritorio?
Los términos VDI y virtualización de escritorio a menudo se usan indistintamente, pero se refieren a cosas ligeramente diferentes. La virtualización de escritorios es un término amplio que abarca los servicios de Escritorio remoto, VDI y otras técnicas para aprovisionar y administrar máquinas virtuales.
¿Cuál es la diferencia entre VDI y máquinas virtuales (VM)?
La infraestructura de escritorio virtual se refiere a las herramientas, incluido el software, que se utilizan para administrar máquinas virtuales. La VDI incluye hipervisores, balanceadores de carga, agentes de conexión y otras herramientas necesarias para administrar las máquinas virtuales a las que los usuarios se conectan de forma remota.
VDI frente a RDS
VDI y RDS (Servicios de Escritorio Remoto) utilizan tecnologías de virtualización, pero funcionan de maneras diferentes. Con RDS, el usuario establece una conexión de escritorio remoto a un servidor centralizado de Windows que comparte con otros usuarios. Con VDI, el usuario se conecta a una máquina virtual creada para su uso exclusivo.
VDI frente a DaaS
Desktop as a Service (DaaS) utiliza la Infraestructura de escritorio virtual (VDI) para permitir a los usuarios acceder a escritorios virtuales. Sin embargo, con DaaS, las máquinas virtuales generalmente se alojan en la nube y son administradas por un tercero, mientras que VDI a menudo se administra internamente mediante máquinas ubicadas en un centro de datos en las instalaciones.
¿Qué es la virtualización?
La virtualización nos permite hacer un uso más eficiente de los recursos informáticos al agregar una capa de abstracción sobre el hardware informático existente para que pueda dividirse en múltiples máquinas virtuales. Cada máquina virtual se comporta como si fuera un equipo independiente, compartiendo el hardware subyacente.
¿Cuál es un ejemplo de VDI?
Algunos ejemplos de software VDI incluyen VMware Horizon y Oracle Virtual Desktop Infrastructure. Otras herramientas VDI incluyen Citrix Virtual Apps and Desktops y Nutanix Cloud Infrastructure.
¿Son lo mismo VPN y VDI?
Una VPN no es lo mismo que una VDI. VPN significa red privada virtual y se refiere a una forma de conexión cifrada que se puede utilizar tanto para el tráfico estándar de Internet como para proteger las conexiones entre dispositivos remotos y la red de una empresa. Los VDI se utilizan para administrar escritorios virtuales. En algunos casos, una persona puede usar una VPN para acceder a una máquina virtual aprovisionada mediante VDI.

Recursos destacados

Protección de datos

Tendencias de protección de datos 2022

El informe más completo de la industria sobre protección de datos elaborado con más de 3000 responsables de TI

Icono de partner

Solicite una demostración

Descubra cómo modernizar su protección de datos en una sesión en directo

Icono de contacto

Contáctenos

Obtener ayuda para elegir la solución adecuada para su organización