#1 Líder mundial en resiliencia de datos
Guía de Veeam para los clientes afectados por la actualización de contenido de CrowdStrike

¿Qué es la virtualización de escritorios?

La virtualización de escritorio es una implementación técnica que permite a un sistema emular otros sistemas utilizando solo software. A medida que las capacidades del hardware han seguido mejorando mucho más allá de los requisitos de software, la virtualización se ha convertido en la próxima frontera para las mejoras y optimizaciones del rendimiento. El resultado es que la virtualización es ahora un estándar para cualquier organización que busque maximizar el impacto de la tecnología de la información. 

¿Cómo funciona la virtualización de escritorio?

Existen varias implementaciones de la virtualización de escritorio que utilizan enfoques ligeramente diferentes, aunque los fundamentos son generalmente los mismos. Esencialmente, una plataforma de virtualización que se ejecuta en un servidor administra instancias de una computadora basada en software a la que los usuarios se conectan y utilizan como estaciones de trabajo.

Los componentes esenciales de la virtualización de escritorio son:

  • Hipervisor: También denominado administrador de virtualización, el hipervisor es el framework que asigna y administra los recursos utilizados por los entornos de escritorio virtual.
  • Sistemas de host e invitados: El sistema host es el hardware que se usa para administrar las máquinas virtuales, mientras que el invitado hace referencia a esas máquinas.
  • Broker de conexión: Este componente controla la conexión y la autenticación entre los usuarios finales, el servidor host y su escritorio invitado.

Cuando se configura un servidor de host para la virtualización de escritorio, los sistemas invitados utilizan los recursos físicos del host, incluidos el espacio en disco, la memoria, la potencia de procesamiento y la conectividad de red. Al hacerlo, los sistemas operativos invitados producen un perfil de hardware virtual que otros sistemas operativos pueden utilizar.

segura

Una vez que un usuario se conecta a una red para acceder a su escritorio, una máquina virtual no es funcionalmente diferente de si el usuario estuviera sentado en una computadora física. Existen diferentes formas de implementar la virtualización de escritorio, según las necesidades de la organización:

  • Virtualización de escritorio local: La virtualización de escritorio local se refiere a la práctica de ejecutar la pila de virtualización en un sistema al que el hipervisor puede acceder físicamente. Por ejemplo, si desea utilizar software que solo funciona en un sistema operativo específico, pero no desea instalar ese sistema operativo, puede crear una instancia virtualizada de la plataforma requerida. 
  • Virtualización de escritorio remoto: Esta implementación hace referencia a la práctica de ejecutar una instancia de escritorio desde un servidor remoto. Esto permite a los usuarios acceder a un entorno de forma remota a través de una conexión de red y un cliente que se ejecuta en una computadora o tableta.
  • Virtualización de aplicaciones: Este enfoque implica configurar una aplicación de forma aislada en lugar de ejecutarla en un entorno de escritorio. Cuando los usuarios se conectan a la aplicación, pueden acceder a su funcionalidad, pero la aplicación no puede acceder al sistema operativo subyacente ni a otros recursos de hardware.
  • Capas: Las capas es otro método para virtualizar una sola aplicación. En lugar de estar aislada del sistema operativo, las capas implican ejecutar una instancia de una aplicación en un disco virtual que se monta cuando un usuario se conecta. Esto proporciona una experiencia de aplicación enriquecida al tiempo que reduce cualquier impacto en el servidor cuando la aplicación no está en uso.
  • Virtualización de usuarios: Se refiere al almacenamiento y mantenimiento de los datos y la configuración del usuario en un servidor remoto en lugar del sistema del usuario. Esta arquitectura a veces se agrupa con la virtualización de escritorio remoto. Dado que los usuarios finales acceden a un escritorio completo, utilizan un perfil de usuario virtualizado. Las organizaciones también pueden implementar la virtualización de usuarios para sistemas locales con el fin de mejorar la seguridad y la experiencia del usuario.

Si bien estos métodos describen los resultados de cada implementación de arquitectura, existen diferentes maneras de implementar la tecnología de virtualización subyacente. Cada tipo de escritorio virtual se adapta a diferentes requisitos y escenarios.

¿Cuáles son los tipos de virtualización de escritorios?

Independientemente del tipo de implementación utilizada, los escritorios virtualizados son funcionalmente idénticos. Pero en el backend, las diferencias varían según el uso de los recursos, los costos y las consideraciones relacionadas con las licencias.

Infraestructura de escritorio virtual (VDI)

La infraestructura de escritorio virtual, o VDI, describe la implementación de una pila de virtualización dedicada, como ESXi de VMware o Microsoft Windows Server Hyper-V. Estas plataformas se ejecutan en un servidor en los centros de datos de una organización y administran recursos y conexiones para sistemas virtualizados. Conocidos como hipervisores, estos administradores de virtualización funcionan a un nivel bajo, por lo que se minimiza cualquier impacto causado por una capa adicional entre el hardware del servidor y el software del usuario.

Servicios de Escritorio remoto (RDS)

La mayoría de los equipos de TI están familiarizados con Servicios de Escritorio Remoto de Microsoft, o RDS. Con RDS y el Protocolo de Escritorio Remoto, las organizaciones pueden habilitar el acceso remoto a las imágenes de escritorio y a las aplicaciones aprovisionadas en los servidores internos. A diferencia de un modelo de virtualización real, RDS es un enfoque basado en sesiones que permite a los usuarios acceder a los escritorios a través de clientes "ligeros" y lograr el mismo objetivo de manera efectiva. Dado que RDP está integrado en la mayoría de las soluciones de TI empresariales, el uso de RDS como una solución de virtualización reduce la complejidad.

Escritorio como servicio (DaaS)

Desktop-as-a-Service, o DaaS, es un enfoque de virtualización basado en la nube. Al igual que otros servicios en la nube, las soluciones DaaS se alojan en servidores externos a los que los usuarios se conectan para un entorno de escritorio. Utilizar un proveedor de DaaS para la virtualización proporciona los mismos beneficios que otros servicios en la nube, como mayor flexibilidad, menor complejidad y una administración de recursos más eficaz.

¿Cuáles son los beneficios de la virtualización de escritorios?

Existe una variación considerable entre los diferentes tipos y arquitecturas de virtualización de escritorio, por lo que vale la pena explorar cada uno de ellos para encontrar una solución que maximice los beneficios. La virtualización de escritorios puede proporcionar las siguientes mejoras:

  • Administración de escritorio simplificada: Al gestionar entornos de escritorio desde servidores ubicados dentro de los centros de datos de la empresa, los equipos de TI reducen significativamente las preocupaciones de administración, incluido el mantenimiento, las actualizaciones, la gestión del backup y la seguridad.
  • Soporte más fácil: Al transferir una cantidad significativa de complejidad a un entorno de servidor, los equipos pueden brindar un mejor soporte a cada usuario. Acceder a una máquina virtual remota es como hacer streaming de una película, por lo que las diferencias en las configuraciones de hardware, las implicaciones del dispositivo personal y otras variables comodín tienen un menor impacto.
  • Costos más bajos: Dependiendo de la implementación, la virtualización puede proporcionar muchos ahorros de costos, desde modestos hasta inmensos. Mediante el uso de clientes de bajo costo y bajo consumo de energía y la colocación de la mayor parte del procesamiento en servidores remotos, las empresas mejoran drásticamente la eficiencia informática. En lugar de que los recursos se distribuyan entre cientos de usuarios, se distribuyen de forma inteligente, y solo cuando el usuario está conectado.
  • Mejor seguridad: Muchas preocupaciones de seguridad asociadas con los dispositivos de los usuarios se mitigan de manera efectiva mediante el uso de la virtualización de escritorio. Con políticas sólidas, los usuarios pueden acceder a su entorno de forma segura desde el dispositivo que elijan sin implicaciones de seguridad.

La elección del modelo de implementación adecuado puede amplificar las ventajas de la virtualización de escritorios y potencialmente proporcionar otros beneficios, según las necesidades de la organización.

Cómo elegir un modelo de implementación

Algunos factores que determinan el modelo de implementación adecuado incluyen el software que una organización está considerando para la virtualización, los requisitos de cumplimiento, la infraestructura existente y las restricciones presupuestarias.

Por ejemplo, el modelo VDI a menudo plantea el costo inicial más alto, y la administración de estas configuraciones también requiere especialistas. Una configuración de VDI ofrece el más alto nivel de control y ventajas significativas de rendimiento. También es el más flexible en términos de integración de plataforma y software.

Con RDS de Microsoft, las organizaciones no pueden proporcionar una experiencia de escritorio de Windows 10. Dado que las herramientas necesarias para proporcionar una experiencia de RDS se ejecutan en Windows Server, los usuarios finales utilizan eficazmente una experiencia de escritorio en un entorno de servidor. Sin embargo, para las organizaciones más pequeñas, RDS puede ser una alternativa asequible, especialmente porque el número de usuarios que pueden conectarse está limitado únicamente por el hardware del servidor.

Con costos más bajos que VDI y mayor rendimiento que RDS, el modelo DaaS es un enfoque equilibrado para la virtualización de escritorios. Como servicio en la nube, también puede proporcionar un nivel adicional de flexibilidad, como la capacidad de escalar hacia arriba y hacia abajo más rápido que las plataformas administradas localmente. Y dado que el proveedor gestiona la virtualización, no es necesario contratar a un especialista en VM.

Cómo empezar

La virtualización de escritorios es una pila de tecnología valiosa para cualquier empresa que busque minimizar las preocupaciones de soporte y seguridad, centralizar datos y aplicaciones o incluso mejorar el rendimiento. Para sacar el máximo provecho de la virtualización, asegúrese de comprender las implicaciones para los usuarios finales.

Y lo que es más importante, asegúrese de tener la infraestructura adecuada antes de realizar el cambio. Si sus equipos siguen utilizando escritorios tradicionales, se requiere una cantidad considerable de datos de backup y transferencia durante la migración a escritorios virtualizados. Si bien la virtualización puede simplificar sus operaciones, no es una transición que desee abordar al azar.

Si desea obtener más información sobre las soluciones de backup de Veeam para VMware y HyperV, póngase en contacto con nosotros hoy mismo para solicitar una demostración personalizada.

Recursos destacados

Protección de datos

Tendencias de protección de datos 2022

El informe más completo de la industria sobre protección de datos elaborado con más de 3000 responsables de TI

Icono de partner

Solicite una demostración

Descubra cómo modernizar su protección de datos en una sesión en directo

Icono de contacto

Contáctenos

Obtener ayuda para elegir la solución adecuada para su organización