#1 Líder mundial en resiliencia de datos
Guía de Veeam para los clientes afectados por la actualización de contenido de CrowdStrike

¿Qué es la arquitectura de nube híbrida?

La arquitectura de nube híbrida es una potente combinación de nube e infraestructura local que proporciona a las organizaciones recursos escalables mientras mantienen el control y la seguridad de la infraestructura privada. Imagine un baile bien orquestado, donde las cargas de trabajo y los datos fluyen sin problemas entre estos dos entornos, permitiendo a las empresas optimizar los costos, el rendimiento y la flexibilidad. La arquitectura de nube híbrida es el camino hacia la transformación digital, que impulsa la innovación y la agilidad a la vez que salvaguarda sus activos más valiosos.

Gracias a esta combinación armoniosa de escalabilidad y seguridad, las arquitecturas de nube híbrida han llegado para quedarse. Además, el enfoque híbrido permite a las empresas mantener el cumplimiento y la seguridad de los datos, ya que la información confidencial se puede guardar dentro de la nube privada o en las instalaciones. En esencia, la arquitectura de nube híbrida es la clave que desbloquea la innovación y la ventaja competitiva en un panorama digital en rápida evolución.

Para las empresas que ya utilizan la arquitectura híbrida, las soluciones de backup en la nube híbrida de Veeam son soluciones nativas de plataforma que se extienden hasta la nube.  Con Veeam, los datos de su organización están siempre protegidos, sin importar dónde o cómo se almacenen.

¿Cómo funciona la arquitectura híbrida?

La arquitectura de nube híbrida es una fusión estratégica de infraestructura en las instalaciones, servicios de nube privada y plataformas de nube pública. On-premises, a veces llamado "on-prem", se refiere a la infraestructura interna que las organizaciones mantienen y administran en el sitio o en un centro de datos privado. Al integrar los sistemas en las instalaciones locales con nubes privadas y públicas, las organizaciones pueden elegir dónde almacenar y procesar los datos, adaptando las arquitecturas generales a necesidades específicas.

En esencia, la arquitectura de nube híbrida entrelaza los recursos de la nube pública, privada y en las instalaciones para crear un entorno de TI versátil y cohesivo. Esto se logra a través de tres componentes clave:

  • Integración: La integración es la primera pieza del rompecabezas de la arquitectura híbrida que conecta entornos dispares. Esto implica la implementación de herramientas, API y redes para garantizar una comunicación fluida entre las plataformas en las instalaciones locales, la nube privada y la nube pública.
  • Orquestación: Con la arquitectura integrada, las cargas de trabajo deben orquestarse para ejecutarse de forma eficiente en toda la infraestructura. Las herramientas de orquestación y automatización facilitan la transición fluida de las cargas de trabajo entre entornos en las instalaciones locales y en la nube en función de factores como el costo, el rendimiento y los requisitos de cumplimiento.
  • Administración: Por último, para mantener el control y la visibilidad, las empresas emplean una plataforma de gestión centralizada. Este panel de control unificado ofrece información en tiempo real sobre la asignación de recursos, el rendimiento y la seguridad en toda la infraestructura de nube híbrida.

Tomemos como ejemplo los backups organizativos. En la arquitectura de nube híbrida, los backups juegan un papel crucial. Con este enfoque, las organizaciones pueden almacenar datos esenciales localmente para lograr un acceso y una recuperación rápidos y seguros. Por su parte, los datos menos críticos o de archivo se alojan en un almacenamiento en la nube pública rentable.

Esta distribución estratégica optimiza tanto la protección de datos como la utilización de recursos, logrando el equilibrio perfecto en un ecosistema complejo. Al aprovechar el almacenamiento en las instalaciones y en la nube, las organizaciones pueden crear múltiples copias de sus datos distribuidas geográficamente. La redundancia protege contra la pérdida de datos y el tiempo de inactividad, a la vez que permite una rápida recuperación ante desastres.

Beneficios de la arquitectura de nube híbrida

La arquitectura de nube híbrida proporciona una serie de ventajas que ayudan a las organizaciones a aprovechar al máximo tanto la infraestructura local como los servicios basados en la nube. Al combinar una tecnología en la nube rentable y escalable con una infraestructura privada y segura en el sitio, las organizaciones pueden crear poderosas sinergias que impulsen la innovación. Este enfoque híbrido permite una mayor flexibilidad en la gestión de las cargas de trabajo, así como una mayor capacidad de respuesta a las condiciones cambiantes del mercado y a las demandas de los clientes.

Estas son algunas ventajas clave adicionales:

  • Escalabilidad: El modelo de nube híbrida permite a las empresas ampliar o reducir sus recursos de TI en respuesta a las fluctuaciones de la demanda. Al aprovechar los recursos prácticamente ilimitados de los servicios de nube pública, las empresas pueden adaptarse a los picos de trabajo sin invertir en una infraestructura local costosa.
  • Flexibilidad: La arquitectura de nube híbrida proporciona la libertad de asignar cargas de trabajo y almacenamiento de datos en función de requisitos específicos. Las empresas pueden elegir dónde ejecutar las aplicaciones, ya sea en las instalaciones por seguridad, en una nube privada por cumplimiento o en una nube pública por la rentabilidad, lo que da como resultado un entorno de TI a medida.
  • Migración sin problemas: La integración de las infraestructuras en las instalaciones locales, de nube privada y de nube pública permite la migración fluida de las aplicaciones y los datos entre diferentes entornos. Esta capacidad agiliza el proceso de transición a la nube, minimizando las interrupciones y permitiendo a las empresas adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías o a las demandas del mercado.
  • Ahorro de costes: Al aprovechar el modelo de pago según el uso de los servicios de nube pública, las organizaciones pueden optimizar los presupuestos de TI, pagando solo por los recursos que consumen. Además, el enfoque híbrido permite a las empresas evitar el aprovisionamiento excesivo de hardware en las instalaciones, lo que reduce aún más los gastos de capital y los costos operativos.

En definitiva, la arquitectura de nube híbrida dota a las empresas de las herramientas y flexibilidad que necesitan para prosperar en un panorama digital dinámico y en constante cambio. Al aprovechar las fortalezas de los servicios de nube pública, las organizaciones pueden asignar recursos de manera eficiente y adaptarse a las fluctuaciones de la demanda sin comprometer la seguridad o la privacidad. Al mismo tiempo, la utilización de infraestructura en las instalaciones garantiza que los datos confidenciales y las aplicaciones de misión crítica permanezcan bajo el control de la empresa, adhiriéndose a las estrictas regulaciones de la industria y los requisitos de cumplimiento.

Inconvenientes de la arquitectura de nube híbrida

Si bien la arquitectura de nube híbrida ofrece muchas ventajas, también presenta ciertos desafíos.

  • Recursos: El mayor inconveniente es que la implementación y gestión de una infraestructura de nube híbrida a menudo requiere de conocimientos especializados. Dado que este patrón arquitectónico abarca múltiples entornos especializados, requiere diversos conjuntos de habilidades para administrar la complejidad. Es posible que las empresas necesiten invertir en capacitación adicional, contratar nuevos talentos o encontrar socios fuera de la organización para implementar y administrar la arquitectura híbrida.
  • Menos control: Mientras tanto, a pesar de que el enfoque híbrido aprovecha los entornos en las instalaciones locales, las empresas inevitablemente renuncian a una parte del control y seguridad potencial. Las aplicaciones y los datos almacenados en nubes públicas a menudo están sujetos a políticas de terceros que pueden no coincidir a la perfección con los objetivos empresariales. Del mismo modo, el almacenamiento de los datos de una empresa en la nube puede plantear problemas de privacidad, ya que los datos suelen almacenarse en entornos compartidos.

Para mitigar estos riesgos, las organizaciones deben evaluar cuidadosamente sus  estrategias de clasificación y protección de datos, asegurándose de que la información confidencial permanezca segura dentro de su nube privada o en las instalaciones locales cuando sea necesario.

Componentes de la arquitectura de nube híbrida

El éxito de la arquitectura de nube híbrida depende de la interacción continua de varios componentes cruciales. La orquestación de estos elementos garantiza que las organizaciones puedan sortear las complejidades mientras optimizan la asignación de recursos y la gestión de costos. En el centro de esta arquitectura se encuentra un enfoque integrado de la gestión.  Desde el punto de vista tecnológico, la arquitectura híbrida también incluye:

  • Nube pública: Los servicios de nube pública, ofrecidos por proveedores como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud, ofrecen recursos de computación escalables en régimen de pago por uso. Estas plataformas permiten a las organizaciones descargar cargas de trabajo no sensibles y almacenar datos no críticos, optimizando la utilización de recursos y la eficiencia de costos.
  • Nube privada: Una nube privada es un entorno dedicado reservado para una sola organización, que ofrece recursos exclusivos y seguridad mejorada. Estas nubes pueden ubicarse localmente o en centros de datos propios o de terceros, lo que brinda a las empresas la flexibilidad de almacenar datos confidenciales y ejecutar aplicaciones de misión crítica mientras mantienen el control y el cumplimiento.
  • Conectividad: Establecer una conectividad robusta entre las nubes públicas y privadas, así como la infraestructura en las instalaciones, es primordial en la arquitectura de la nube híbrida. Esto se logra mediante el uso de herramientas de red seguras, VPN y API que facilitan la comunicación fluida y la transferencia de datos a través de diferentes entornos.
  • Gestión y orquestación: Las plataformas de administración centralizadas proporcionan una visión completa de la asignación de recursos, el rendimiento y la seguridad en toda la infraestructura. Mientras tanto, las herramientas de orquestación automatizan la implementación, el escalado y la migración de cargas de trabajo con base en políticas predefinidas, lo que agiliza el proceso y mejora la eficiencia general.

Consideraciones clave a la hora de crear una arquitectura de nube híbrida

Antes de embarcarse en el viaje a la nube híbrida, es crucial evaluar las necesidades y los objetivos únicos de una organización. Esto significa identificar cualquier requisito comercial especial, incluidos objetivos específicos, expectativas de rendimiento y restricciones presupuestarias. Esta evaluación inicial ayuda a determinar qué cargas de trabajo y aplicaciones deben migrar a la nube y cuáles deben permanecer en las instalaciones o en un entorno de nube privada.

La ubicación de las cargas de trabajo desempeña un papel fundamental en la optimización de la arquitectura de nube híbrida. Al analizar los requisitos de rendimiento, seguridad y cumplimiento de cada carga de trabajo, se garantiza que se asignen al entorno más adecuado. Por ejemplo, las aplicaciones sensibles a la latencia pueden funcionar mejor en las instalaciones, mientras que las cargas de trabajo menos críticas pueden beneficiarse de las ventajas de costos de los servicios en la nube pública.

La gestión eficiente de datos es otro aspecto crítico de la arquitectura de nube híbrida. Las empresas deben considerar dónde almacenar los datos basándose en factores tales como la accesibilidad, el costo y el cumplimiento normativo. Una estrategia integral de gestión de datos debe abordar la clasificación de datos, el backup y la recuperación ante desastres en todos los entornos para proteger los activos valiosos y minimizar el riesgo de pérdida de datos.

La seguridad y el cumplimiento siguen siendo las prioridades principales en cualquier infraestructura de TI, y la nube híbrida no es una excepción. Las organizaciones deben implementar sólidas medidas de seguridad, como el cifrado, la gestión del acceso y la seguridad de la red, para salvaguardar los datos y las aplicaciones. Además, el cumplimiento de las regulaciones específicas de la industria y las leyes de privacidad de datos deben tenerse en cuenta en el diseño e implementación de la arquitectura de nube híbrida.

Por último, considere los planes de modernización a largo plazo de su organización. Una arquitectura de nube híbrida bien diseñada debe ser flexible y adaptable para adaptarse a la evolución de las tecnologías, las tendencias del mercado y el crecimiento del negocio. Garantizar que su infraestructura de nube híbrida sea escalable y esté preparada para el futuro ayuda a maximizar el retorno de la inversión y a preparar a su organización para un éxito sostenido en la era digital.

Ejemplo de arquitectura de nube híbrida

Al definir la arquitectura de la nube híbrida, es útil observar un escenario del mundo real para resaltar las ventajas. Con esto en mente, imagine una organización de atención médica en rápido crecimiento que administre datos confidenciales de pacientes. Está buscando modernizar su infraestructura tecnológica para ayudar a optimizar las operaciones. Para lograr estos objetivos, opta por una arquitectura de nube híbrida.

Dado que es una organización dentro del cuidado de la salud, esta empresa tiene preocupaciones de cumplimiento estricto, como la HIPAA. Para los datos más sensibles de sus pacientes, la organización amplía su infraestructura local a la vez que aumenta con funcionalidad de nube privada para aplicaciones de misión crítica. Esta configuración garantiza el cumplimiento de las regulaciones de la industria al tiempo que ofrece seguridad y control mejorados. Mientras tanto, la infraestructura en las instalaciones locales continúa alojando aplicaciones heredadas específicas que aún no son adecuadas para la migración a la nube.

Para aplicaciones específicas que no se rigen por consideraciones de cumplimiento, la organización recurre a la nube pública. Descarga cargas de trabajo no sensibles y almacena grandes volúmenes de datos anónimos de pacientes, aprovechando la escalabilidad y rentabilidad de las plataformas de nube pública. Al hacerlo, es capaz de asignar recursos de forma dinámica para satisfacer los picos de demanda sin invertir en hardware adicional en las instalaciones.

Por último, la organización de cuidado de la salud conecta sus entornos en las instalaciones locales, de nube privada y de nube pública a través de conexiones de red seguras, lo que facilita la comunicación y la transferencia de datos sin problemas. También implementa herramientas centralizadas de gestión y orquestación para monitorizar el rendimiento, la seguridad y la asignación de recursos en toda la infraestructura. Esto garantiza que todos los sistemas funcionen al unísono, creando un ecosistema cohesivo y bien organizado que optimiza las operaciones.

En este ejemplo, el enfoque híbrido de la organización le permite abordar requisitos únicos al tiempo que logra un equilibrio entre la seguridad de los datos, el cumplimiento y la eficiencia operativa. Al combinar los puntos fuertes de los componentes de las instalaciones locales, de nube privada y de nube pública, la organización logra una mayor agilidad y flexibilidad, mantiene una postura de seguridad y se posiciona para el éxito a largo plazo.

Configuración de una arquitectura de nube híbrida con Veeam

Adoptar una arquitectura de nube híbrida puede desbloquear oportunidades sin precedentes para las organizaciones al ofrecer la combinación perfecta de flexibilidad, control y rentabilidad. Pero para aprovechar al máximo el potencial de la arquitectura de nube híbrida, es esencial asociarse con un proveedor confiable como Veeam.

Con el conjunto integral de soluciones de backup en la nube de Veeam, las empresas garantizan la protección de datos y aplicaciones valiosos en entornos de nube pública, privada y en las instalaciones locales. Las soluciones de backup en la nube de Veeam están diseñadas para satisfacer las necesidades únicas de las implementaciones de infraestructura híbrida mediante la automatización de la protección de datos, facilitando la migración y proporcionando sólidas capacidades de recuperación ante desastres. Veeam permite a las organizaciones sortear con confianza los desafíos de la TI moderna.

Comencemos

5 razones

Ver una demostración

Descubra cómo puede lograr la resiliencia de datos frente a cualquier amenaza con Veeam

5 razones

Contáctenos

Obtener ayuda para elegir la solución adecuada para su organización

5 razones

Foros de investigación y desarrollo de Veeam

Obtenga ayuda para sus productos y software de Veeam