#1 Líder mundial en resiliencia de datos
Guía de Veeam para los clientes afectados por la actualización de contenido de CrowdStrike

¿Qué es la nube híbrida?

Una nube híbrida es una combinación de dos o más entornos informáticos, incluidas nubes privadas, nubes públicas y centros de datos locales, orquestados como un entorno informático unificado y distribuido. Las nubes híbridas existen en muchas variantes, entre las que se incluyen:

  • Un centro de datos en las instalaciones y al menos una nube pública o privada
  • Una combinación de dos o más nubes privadas
  • Una agrupación de nubes privadas y públicas

Cuando se concibió la nube por primera vez, estaba claramente separada de los centros de datos en las instalaciones. Se trabajaba en las instalaciones locales o se accedía a aplicaciones online, como Google Apps, Amazon Web Services o Salesforce, a través de un navegador. Debido a la flexibilidad y facilidad de escalabilidad de la nube, no pasó mucho tiempo antes de que las organizaciones también desarrollaran aplicaciones independientes basadas en la nube junto con sus centros de datos existentes en las instalaciones. La necesidad de integración de sistemas llevó al desarrollo de plataformas virtuales que actuaron como un puente entre los servidores en las instalaciones y la nube. Estas plataformas permitían a los usuarios trasladar sus cargas de trabajo con mayor libertad a la nube, al tiempo que abordaban los problemas de seguridad, privacidad y cumplimiento. Esto se conoció como nube híbrida.

Términos y conceptos clave

Los términos comunes asociados con la nube híbrida incluyen:

  • Nube pública: Infraestructura remota de computación en la nube propiedad de un tercero y operada por él que aloja servicios disponibles públicamente, como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud
  • Nube privada: Una nube interna exclusiva que se ejecuta detrás del firewall de una organización y que es administrada y operada internamente o a través de un proveedor externo
  • Multicloud: El uso de más de un servicio en la nube, cada uno con sus propias herramientas de administración; por ejemplo, múltiples servicios SaaS de diferentes proveedores de nube
  • Intercloud: Un tipo avanzado de arquitectura multicloud que conecta y comparte datos sin problemas entre nubes públicas, propiedad de los proveedores y privadas.
  • TI híbrida: El uso de recursos internos tradicionales para algunas aplicaciones y servicios cloud para otras
  • Nube privada virtual (VPC): Una red informática virtual privada aislada lógicamente ubicada en una nube pública
  • Cloud bursting: Una configuración que permite a los usuarios de nubes privadas dirigir los picos de tráfico a una nube pública
  • Intermediación en la nube: Una empresa que presta servicios de intermediación entre una empresa y un servicio cloud público
  • Plataforma de gestión en la nube: Una plataforma para gestionar entornos de nube híbrida que incluye herramientas para gestionar los servicios de TI, los recursos, el gobierno y la seguridad
  • Nativo de la nube: Aplicaciones diseñadas específicamente para aprovechar la escalabilidad, la resiliencia y la flexibilidad de la nube
  • Federación en la nube: Un programa multinacional que conecta a proveedores de nubes públicas, comunitarias y privadas en grandes plataformas informáticas escalables que utilizan estándares comunes.
  • Gravedad de datos: Término utilizado para ilustrar cómo los grandes conjuntos de datos tienden a atraer conjuntos de datos y servicios asociados y se vuelven cada vez más difíciles y costosos de mover y manipular
  • Orquestación: Una capa de orquestación que automatiza y coordina el entorno de nube híbrida
  • Recuperación ante desastres: Una solución de backup en la nube híbrida que recupera y restaura datos a la infraestructura actual o nueva después de un fallo total causado por ataques cibernéticos, fallos del equipo o desastres naturales.

¿Cómo funciona la nube híbrida?

La nube híbrida comprende un conjunto de centros de datos privados, públicos y en las instalaciones locales que funcionan como un único entorno que utiliza una plataforma de gestión en la nube. Esta plataforma normalmente automatiza procesos, como la gestión de recursos, servicios, gobernanza y seguridad. Los usuarios pueden interconectar componentes de nube híbrida de varias maneras:

  • Red privada virtual (VPN): Una VPN proporciona una conexión cifrada segura a través de Internet entre los diferentes componentes de una nube híbrida
  • Red de área extensa (WAN): Las conexiones de red físicas entre nubes se utilizan generalmente a grandes distancias y, a menudo, se alquilan a proveedores de servicios de red
  • API: Una interfaz de programación de aplicaciones que permite que las aplicaciones se comuniquen a través de la nube híbrida

Arquitectura de nube híbrida

Las tres características arquitectónicas principales de una infraestructura de la nube híbrida son los centros de datos en las instalaciones locales, una nube privada y una nube pública.

  • Centros de datos en las instalaciones: Los centros de datos en las instalaciones locales suelen ser la parte más segura de la nube híbrida y la ubicación preferida para almacenar información crítica y sensible. También es donde se encuentran las aplicaciones tradicionales que son demasiado antiguas o difíciles de implementar en la nube.
  • Nube privada: Una nube privada es un centro de datos configurado para el uso exclusivo de una organización. Puede ser un centro de datos independiente o parte integral de un centro de datos en las instalaciones. La principal diferencia es que la arquitectura de un centro de datos privado cumple con los principios nativos de la nube.
  • Nube pública: La nube pública, que es propiedad de proveedores externos y está operada por ellos, ofrece oportunidades (casi) ilimitadas para aplicaciones cloud-bursting bajo demanda y aplicaciones a gran escala con un uso intensivo de la memoria y el procesador. Los costos de almacenamiento de datos son menores, la confiabilidad del sistema es excelente y los usuarios no tienen que preocuparse por el aprovisionamiento y el mantenimiento del sistema.

Tipos de nube híbrida

Las organizaciones usan nubes híbridas para diferentes propósitos. Las aplicaciones típicas incluyen:

  • Nube híbrida integrada: Se utiliza principalmente para ampliar de manera flexible el alcance y las funcionalidades de computación de la organización al reservar las instalaciones locales y nubes privadas más seguras para datos confidenciales y la nube pública para el escalado automático de aplicaciones según sea necesario
  • Nube híbrida para recuperación ante desastres: Usar imágenes de espejo y replicación entre nubes privadas y públicas para realizar constantemente backups de los datos como alternativa en caso de un fallo catastrófico
  • Nube híbrida para análisis de big data: Una solución ideal para el análisis de datos a gran escala y el modelado de aprendizaje profundo que utiliza conjuntos de datos masivos y requiere múltiples procesadores y GPU

Componentes de la nube híbrida

La nube híbrida consta de varias capas. En la parte inferior se encuentra la capa de infraestructura de nube híbrida, que consta de la infraestructura de nube pública y privada, así como los centros de datos en las instalaciones locales. Por encima, se encuentra una plataforma de nube híbrida que abarca la nube y el entorno en las instalaciones locales. La siguiente capa contiene la capa de software de nube híbrida, donde se ejecutan las aplicaciones. La última capa es una capa de observación que actúa como una ventana para proporcionar una visión general de todas las aplicaciones que se ejecutan en la nube híbrida.

Beneficios de la nube híbrida

Una nube híbrida es una excelente manera para que las empresas optimicen los recursos de las cargas de trabajo y escalen las operaciones fácilmente. Los beneficios específicos de la nube híbrida incluyen:

  • Mayor flexibilidad: La nube híbrida le ofrece la flexibilidad necesaria para trabajar en el entorno que más se adapte a la aplicación, como por ejemplo ejecutar cargas de trabajo públicas en la nube y mantener los datos críticos en las instalaciones o en una nube privada.
  • Portabilidad de cargas de trabajo: Cuando se trabaja con una plataforma unificada y apoyada en contenedores, es fácil mover las cargas de trabajo por la nube híbrida.
  • Escalabilidad sencilla: Escalar cargas de trabajo dinámicas mediante la expansión en la nube es sencillo, mientras que la escalabilidad de la nube pública se adapta fácilmente para alojar cargas de trabajo de análisis de big data y aprendizaje automático que hacen un uso intensivo del procesador.
  • Ahorro de costos: La nube híbrida le permite optimizar los gastos al equilibrar los costos fijos de los centros de datos internos con los costos operativos variables e imprevistos asociados con las plataformas de nube pública.
  • Seguridad y cumplimiento mejorados: Puede proteger mejor las cargas de trabajo críticas utilizando la nube privada y los centros de datos en las instalaciones, mientras se beneficia simultáneamente de las soluciones automatizadas de seguridad en la nube pública.
  • Apoyo a la innovación: La nube híbrida apoya la innovación, permitiendo a los desarrolladores experimentar fácilmente con diferentes soluciones sin necesidad de invertir en hardware e instalaciones adicionales.

Desafíos de la nube híbrida

A pesar de los numerosos beneficios, la nube híbrida puede no ser la mejor solución, y usted debe conocer y considerar todos los factores a la hora de elegir lo que sea adecuado para su negocio o empresa.

  • Integración y compatibilidad: Las organizaciones que usan software tradicional en las instalaciones locales se enfrentan a muchas dificultades a la hora de migrar aplicaciones a la nube, especialmente aquellas que requieren servicios estrechamente conectados. Otras preocupaciones son las interfaces de administración en la nube incompatibles y las API específicas del proveedor.
  • Gestión de datos: La gestión de datos en una nube híbrida es más compleja porque pueden estar distribuidos en diferentes nubes. Esto afecta a las funcionalidades de backup, así como a la forma en la que usted administra los datos. Otro factor a tener en cuenta son las tarifas de salida de datos que se cobran cuando se transfieren datos de una nube a otra.
  • Latencia y rendimiento de la red: La latencia depende de la ubicación física de los centros de datos de la nube pública y privada y de los usuarios. Estos pueden originar tiempos de respuesta lentos, especialmente en sitios web de cara al público. También puede afectar a la velocidad de transferencia de datos en la nube e impedir la realización de backups de datos.
  • Dependencia del proveedor: La dependencia del proveedor ocurre cuando el costo de pasarse a otro proveedor de nube es prohibitivo. Las razones pueden incluir limitaciones técnicas, soluciones propietarias y costos de transferencia de datos. Puede contrarrestar el bloqueo adoptando estándares abiertos al desarrollar aplicaciones en la nube.
  • Gobierno y cumplimiento: Los diferentes requisitos de las nubes privadas y públicas, así como de las soluciones en las instalaciones, dificultan la adopción de procesos de gobierno estandarizados. Otras dificultades incluyen los requisitos regulatorios, dónde almacena los datos su proveedor de nube y el cumplimiento de las regulaciones de protección de datos.
  • Seguridad y backups: Migrar a una nube híbrida puede aumentar la complejidad y aumentar los riesgos de seguridad. Puede afectar a la integridad y seguridad de los datos, así como a las estrategias de backup. Es fundamental implementar soluciones de seguridad y backup de datos en la nube híbrida.

Mejores prácticas para crear una estrategia de nube híbrida

Al igual que con cualquier cambio importante, es esencial desarrollar un plan de negocios integral que considere cuidadosamente lo que pretende lograr y la mejor manera de proceder. Esto debe tener en cuenta las necesidades de su negocio, sus capacidades y si necesita asistencia externa.

  • Evalúe las necesidades del negocio: Identifique las limitaciones actuales y determine cómo puede ayudar una estrategia híbrida. Evalúe sus cargas de trabajo actuales y sus dependencias. Identifique las cargas de trabajo que puede migrar y las que no. Considere planes futuros, especialmente aquellos relacionados con los sistemas tradicionales que tiene previsto reemplazar.
  • Elija los proveedores de nube adecuados: Elija cuidadosamente sus proveedores de nube. Compare tecnologías, características, costos, escalabilidad, controles de seguridad y reputación. Analice los costos de la migración de datos y la interoperabilidad entre sus diferentes servicios.
  • Elija una plataforma de nube híbrida: Una plataforma de nube híbrida es esencialmente una capa de software que facilita los servicios de nube híbrida. Las alternativas incluyen soluciones de código abierto de Red Hat y OpenStack y opciones propietarias, como VMWare. Además, muchos proveedores de nube pública ofrecen plataformas híbridas que vinculan sus plataformas públicas con centros de datos privados. Algunos ejemplos son Google Anthos y AWS Outposts.
  • Crear un plan de migración: Planifique cuándo y cómo mover las aplicaciones a la nube. Establezca un cronograma completo. Dedique tiempo a las pruebas, comprobaciones y optimización de la aplicación antes de ponerla en marcha.
  • Supervise, evalúe y ajuste: Audite continuamente el rendimiento de la aplicación, comprobando especialmente las vulnerabilidades. Reequilibre y reconfigure las cargas de trabajo para optimizar el rendimiento. Cree una política de gobierno que refuerce la coherencia y la estandarización, pero no a expensas de la flexibilidad.
  • Desarrolle una estrategia de backup en la nube híbrida: Cree un plan de backup en la nube híbrida completo. Establezca políticas de backup sofisticadas que garanticen backups confiables y procesos de recuperación ante desastres sin importar dónde o cómo almacene sus datos. Elija plataformas de proveedores que ofrezcan el rango más amplio posible de soluciones de backup, replicación y recuperación coherentes con sus socios actuales y futuros de nube híbrida.

Casos de uso de nube híbrida

La nube híbrida es cada vez más atractiva para las empresas que necesitan los beneficios de la escalabilidad, la seguridad de los datos y la alta disponibilidad del sistema. Los casos de uso empresarial para la nube híbrida incluyen:

  • Atención sanitaria: La nube híbrida es ideal para almacenar y procesar de forma segura los historiales médicos electrónicos, a la vez que facilita el acceso de los médicos que utilizan dispositivos móviles.
  • Comercio electrónico: Los minoristas pueden aumentar la capacidad mediante el uso de nubes híbridas para satisfacer la demanda de los compradores, mientras almacenan datos críticos detrás de firewalls
  • Finanzas: Gracias al uso de tecnologías de la nube híbrida, los bancos pueden cumplir con los requisitos normativos para almacenar los datos de los clientes localmente y, al mismo tiempo, minimizar la latencia y las interrupciones del servicio
  • Gobierno: El cómputo confidencial en la nube híbrida permite a los gobiernos ampliar rápidamente los servicios más allá de los centros de datos tradicionales, manteniendo al mismo tiempo la privacidad de los datos
  • Juego: Mediante el uso de edge computing y nubes híbridas, los proveedores de juegos pueden ofrecer juegos complejos, lo que permite a los jugadores participar en juegos avanzados utilizando GPU y CPU virtuales

El futuro de la nube híbrida

Mientras que el crecimiento en la nube pública parece estar disminuyendo, la nube híbrida sigue creciendo con fuerza. Aunque las nubes públicas son altamente escalables y de fácil acceso, su uso a gran escala puede resultar caro, especialmente si no hay estrategias alternativas. La nube híbrida mejora este problema, permitiendo a la TI implementar las cargas de trabajo de forma más eficiente y económica. La efectividad de este enfoque se observa en los pronósticos de la industria que predicen que el mercado de la nube híbrida triplicará su tamaño a $262 mil millones para 2027.

La adopción de arquitecturas estandarizadas de nube híbrida como Kubernetes y contenedores que se ejecutan en múltiples nubes simplifica el desarrollo de nube híbrida y facilita la portabilidad de la carga de trabajo. El edge computing se está convirtiendo rápidamente en parte integral de la informática híbrida, con su capacidad para reducir la latencia, operar con un ancho de banda reducido y aumentar la resiliencia. La nube híbrida permite a las organizaciones crear aplicaciones unificadas que pueden ejecutarse en cualquier lugar.

Cómo empezar con Veeam

La nube híbrida proporciona una mayor resiliencia y estabilidad, aunque el funcionamiento de los centros de datos locales junto con las nubes privadas y públicas aumenta significativamente la complejidad del sistema. Los datos se distribuyen más ampliamente y administrar estrategias de replicación, backups y recuperación ante desastres es más difícil. Necesita una solución de backup en la nube híbrida que controle, proteja y gestione sus datos con independencia de dónde estos se encuentren. El backup en la nube híbrida de Veeam proporciona backups nativos en todos los entornos de software. Cuenta con funcionalidades de gestión centralizadas que ofrecen una visibilidad, propiedad y control completos de sus datos. Para obtener más información, póngase en contacto con uno de nuestros expertos en la nube. 

Comencemos

5 razones

Ver una demostración

Descubra cómo puede lograr la resiliencia de datos frente a cualquier amenaza con Veeam

5 razones

Contáctenos

Obtener ayuda para elegir la solución adecuada para su organización

5 razones

Foros de investigación y desarrollo de Veeam

Obtenga ayuda para sus productos y software de Veeam