Hay varios tipos diferentes de escritorios virtuales y diferentes técnicas de virtualización que se pueden emplear en su creación. La tecnología de escritorio virtual se puede clasificar como infraestructura de escritorio virtual (VDI), servicios de escritorio remoto (RDS) o escritorio como servicio (DaaS). Estas soluciones se pueden usar para ofrecer escritorios persistentes o no persistentes.
Las soluciones VDI suelen estar alojadas internamente y se pueden utilizar para implementar escritorios virtuales que ejecutan una variedad de sistemas operativos diferentes en una sola pieza de hardware. Los requisitos de licencia para las soluciones VDI pueden variar según el tipo de software que se esté ejecutando. En general, VDI es una opción potente y flexible, pero que conlleva más gastos técnicos para la organización.
RDS es similar a VDI en el sentido de que generalmente se administra internamente. Con RDS, la máquina host ejecuta Windows Server y los escritorios virtuales están basados en Windows. Cada cliente único debe tener una licencia. Por lo general, RDS se considera más fácil de administrar que otras soluciones de VDI, pero todavía se requiere algo de tiempo y mano de obra para configurar y administrar el sistema. Es importante tener en cuenta que RDS no está disponible para Windows 10. Sin embargo, Windows 10 ofrece una característica conocida como Windows 10 Enterprise Multi-Session, que permite que las instalaciones de Windows 10 Enterprise ejecuten varias sesiones interactivas en un solo host.
Las soluciones DaaS suelen externalizarse. En lugar de administrar su propio hardware y tecnologías de virtualización, las organizaciones se suscriben a una solución DaaS alojada en la nube. Esto elimina la responsabilidad de gestionar la instalación, la gestión y los problemas de licencias por parte de la organización. DaaS puede ser una solución conveniente tanto para organizaciones grandes como para pequeñas que no desean administrar este aspecto de su TI internamente.
Cuando se implementan escritorios persistentes, cada usuario tiene acceso a una imagen de escritorio virtual única que guarda su estado entre usos. Esto significa que un usuario puede acceder a su entorno de escritorio virtual desde su dispositivo, trabajar o realizar cambios en una configuración de una aplicación y guardar el estado del escritorio virtual para que se pueda reanudar más tarde. Los escritorios persistentes se utilizan a menudo para trabajadores remotos que necesitan acceso a aplicaciones especializadas sobre la marcha.
Los escritorios persistentes requieren más almacenamiento que sus homólogos no persistentes y, por lo tanto, también requieren más tiempo y esfuerzo para realizar backups. También puede haber costos de licencias adicionales según el software y los sistemas operativos que se ejecuten. Sin embargo, desde la perspectiva del usuario final, los escritorios persistentes ofrecen una experiencia similar a la ejecución de un sistema operativo directamente en su dispositivo.
Los escritorios no persistentes no guardan su estado. Cada vez que el usuario inicia sesión, se le presenta un entorno virtual limpio y preconfigurado. Los cambios que realice el usuario no se conservan. Los escritorios no persistentes requieren menos almacenamiento que los escritorios persistentes y también pueden ser útiles desde el punto de vista del soporte técnico o de las pruebas de software, ya que a los usuarios se les presenta la misma configuración cada vez que acceden al sistema.
Los escritorios virtuales son una forma de máquina virtual (VM) que se ejecuta sobre el software de virtualización. Este software abstrae el sistema operativo del hardware host subyacente. Con el software de virtualización, es posible ejecutar varios sistemas operativos en una sola máquina. El software de virtualización administra y controla el acceso de los sistemas operativos invitados a los recursos.
Desde la perspectiva del usuario final, los escritorios virtuales ofrecen una experiencia similar a la de un sistema operativo que se ejecuta en un sistema o dispositivo Bare Metal. El usuario sigue viendo la barra de inicio, los iconos, las cintas de opciones u otros elementos de la interfaz de usuario asociados a ese sistema operativo. La diferencia clave es que para iniciar sesión en el escritorio virtual, el usuario tiene que iniciar una aplicación cliente como Citrix Workspace o acceder a la VM a través de su navegador web.
Los escritorios virtuales pueden ofrecer una variedad de beneficios, entre los que se incluyen:
Las VDI y las VM están estrechamente relacionadas. Una VM es un entorno informático virtualizado que se ejecuta en una máquina host y utiliza un hipervisor para comunicarse con el hardware subyacente. VDI es una forma de virtualización de escritorios que utiliza máquinas virtuales para aprovisionar esos escritorios virtuales.
Hay varias formas diferentes de crear y administrar escritorios virtuales. La opción que mejor se adapte a sus necesidades dependerá del tamaño de su organización, del nivel de experiencia y hardware de TI internos al que tenga acceso, y de su presupuesto.
Considere VDI si:
Considere RDS si:
Considere DaaS si:
Las soluciones comunes de escritorio virtual en la nube incluyen Azure Virtual Desktop y Citrix DaaS. Citrix también ofrece una solución de VDI administrada por TI. Si está pensando en implementar escritorios virtuales en su organización, considere primero su infraestructura y las capacidades internas. Las soluciones DaaS son rápidas y fáciles de empezar a utilizarlas.
Si decide alojar su VDI internamente, tenga en cuenta los recursos disponibles en sus equipos host y el tipo de software que planea ejecutar. Remote Desktop Services de Windows puede ser una buena opción para las empresas que ya ejecutan Windows Server y buscan aprovisionar servicios de escritorio de Windows para sus empleados.
Algunos aspectos clave que se deben considerar durante la implementación incluyen si cada empleado tendrá un entorno de escritorio virtual persistente o si la VM no será persistente y los empleados tendrán acceso a una unidad de red para almacenar cualquier archivo personal. Además, considere cómo los usuarios accederán a sus escritorios virtuales. Algunas soluciones, como Kasm, utilizan una combinación de contenedores y clientes basados en navegador para proporcionar acceso a escritorios virtuales. Otros pueden requerir un software cliente dedicado.
Cualquiera que sea la solución que elija, necesitará las herramientas y los sistemas adecuados para administrar las máquinas virtuales, las listas de control de acceso, las actualizaciones y los backups. Veeam Backup y Replicación puede ayudar a agilizar el proceso de copia de seguridad y restauración de máquinas virtuales de Hyper-V.
Si desea obtener más información sobre cómo puede ayudarlo Veeam con el backup y la recuperación ante desastres en sus implementaciones de VDI, póngase en contacto con nosotros para reservar una demostración gratuita.
Tendencias de protección de datos 2022
El informe más completo de la industria sobre protección de datos elaborado con más de 3000 responsables de TI
Solicite una demostración
Descubra cómo modernizar su protección de datos en una sesión en directo