#1 Líder mundial en resiliencia de datos
Guía de Veeam para los clientes afectados por la actualización de contenido de CrowdStrike

¿Qué es la resiliencia de datos?

La resiliencia de datos es la capacidad de un sistema u organización para resistir y recuperarse de interrupciones o fallos relacionados con los datos. Esto implica implementar medidas que garanticen la disponibilidad, integridad y seguridad de los datos, incluso ante eventos inesperados como desastres naturales, ciberataques, fallos de hardware y errores humanos.

La resiliencia de datos consiste en garantizar que se pueda seguir accediendo a sus datos y aplicaciones más importantes, incluso si se producen interrupciones o fallos en la red. Para ello es necesario implementar medidas como el backup y recuperación de datos, la redundancia, la planificación de la recuperación ante desastres (DR) y la ciberseguridad para protegerse frente a amenazas como el hacking, el malware y el phishing.

Al garantizar la resiliencia de datos, las organizaciones pueden minimizar el riesgo de perder datos importantes y mantener la continuidad del negocio incluso ante eventos inesperados. Para obtener más información sobre las particularidades del DR y cómo puede su empresa potenciar su resiliencia de datos, consulte el informe de  Disaster Recovery as a Service (DRaaS)  de Veeam para lograr una continuidad de negocio fiable.

¿Por qué es importante la resiliencia de datos?

Todas las empresas confían en los datos para tomar decisiones informadas, optimizar las operaciones y mantener una ventaja competitiva. Para garantizar que sus operaciones no se vean interrumpidas, la resiliencia de datos es esencial para salvaguardar la información de su organización y garantizar la disponibilidad y seguridad continuas, incluso cuando se producen desafíos inesperados o eventos adversos.

Sin una estrategia sólida de resiliencia de datos, las organizaciones son vulnerables a la pérdida de datos, la corrupción o el acceso no autorizado que se manifiesta en:

  • Ciberataques y ransomware: Los ciberdelincuentes explotan las vulnerabilidades de los sistemas para robar, cifrar o destruir datos sensibles.
  • Fallos de hardware y software: El mal funcionamiento o los bloqueos del sistema pueden provocar la pérdida o la corrupción de los datos.
  • Error humano: La eliminación o modificación accidental de datos por parte de los empleados puede causar daños significativos.
  • Desastres naturales: Las inundaciones, los terremotos y los incendios pueden provocar daños físicos que afectan a las instalaciones de almacenamiento de datos.

En estas situaciones, las pérdidas pueden ser devastadoras e impactar significativamente en las operaciones, los ingresos y la reputación de su organización. La resiliencia de datos engloba las estrategias que las empresas utilizan cuando se enfrentan a estos desafíos. Al planificar para la interrupción, las organizaciones ayudan a minimizar los tiempos de inactividad y a mantener la continuidad del negocio incluso en los peores escenarios posibles.

¿Cuáles son los principios de la resiliencia de datos?

Existen varios principios de resiliencia de datos que las organizaciones pueden seguir para garantizar que sus datos estén protegidos y se puedan recuperar rápidamente en caso de interrupción o fallo.

  • Backup y recuperación: Las organizaciones deben implementar un plan de backup y recuperación que incluya backups periódicos de los datos y aplicaciones importantes. Los backups deben almacenarse en lugares seguros y probarse regularmente para garantizar que puedan restaurarse rápidamente en caso de fallo.
  • Redundancia: La implementación de medidas de redundancia, como tener varias copias de sus datos más críticos, puede garantizar que sus datos permanezcan disponibles incluso si falla un sistema o componente.
  • Planificación de la recuperación ante desastres: Las organizaciones deberían contar con un plan de recuperación ante desastres integral que describa los pasos a seguir en caso de interrupción o fallo. Su plan de recuperación ante desastres debe incluir una lista de datos y aplicaciones críticos, procedimientos de backup y recuperación, e información de contacto del personal clave.
  • Medidas de ciberseguridad: Las organizaciones deben implementar medidas de ciberseguridad para protegerse frente a amenazas como el hacking, el malware y los ataques de phishing. Esto puede incluir la implementación de firewalls, software antivirus y sistemas de detección de intrusos.
  • Pruebas y mantenimiento: Las pruebas y el mantenimiento periódicos de las medidas de resiliencia de los datos son importantes para garantizar que sigan siendo eficaces y estén actualizadas. Esta preparación puede incluir la prueba de backups, la simulación de escenarios de desastres y la realización de auditorías de seguridad.

Establecer políticas y estructuras de gobierno bien definidas proporciona un marco para la administración de datos, mientras que las infraestructuras componibles ofrecen una base flexible y escalable. Las pruebas periódicas de la infraestructura de datos, el sistema y los procesos pueden ayudarle a detectar posibles problemas y garantizar la eficacia de sus medidas de resiliencia de datos. Esto puede ayudar a preparar a su organización para responder de manera eficiente a las interrupciones.

Términos clave

Un backup es el proceso de crear y almacenar copias de datos para protegerlos de pérdidas o corrupción. La redundancia implica duplicar estos datos para aumentar su confiabilidad y mitigar la pérdida de datos si falla un proceso de backup.

Hay más términos clave que forman la base de la resiliencia de datos, entre los que se incluyen:

  • Recuperación ante desastres: Conjunto de políticas, herramientas y procedimientos diseñados para recuperar datos y  restaurar la funcionalidad  del sistema tras un desastre.
  • Continuidad de negocio: La capacidad de una organización para  continuar las operaciones durante  y después de una interrupción.
  • Alta disponibilidad: Un enfoque para el diseño de sistemas que tiene como objetivo minimizar el  tiempo de inactividad  al garantizar que estos sistemas permanezcan operativos, incluso durante fallos.
  • Tolerancia a fallos: La capacidad de un sistema para funcionar sin interrupción, incluso cuando algunos de sus componentes fallan.
  • Seguridad de los datos: Las tecnologías, soluciones y estrategias que se utilizan para proteger sus datos del acceso no autorizado, la corrupción o el robo.

Tecnologías utilizadas en la resiliencia de datos

Una amplia gama de tecnologías trabajan en armonía para salvaguardar la valiosa información de su organización. Las herramientas de backup y recuperación son indispensables para automatizar sus procesos de backup, comprimir y cifrar datos, y administrar escenarios de recuperación ante desastres. Pueden funcionar en un nivel de almacenamiento físico o depender de la  tecnología de virtualización, que mejora aún más la protección de datos.

La resiliencia de datos también se ve reforzada por otras tecnologías, entre las que se incluyen:

  • Replicación del almacenamiento Los datos se pueden copiar y sincronizar en varios sistemas y ubicaciones, lo que garantiza la disponibilidad de los datos incluso ante desastres específicos del sitio.
  • Instantáneas: Los snapshots  son copias puntuales en el tiempo de los datos que facilitan la rápida recuperación de datos y minimizan la pérdida de datos. Dicho esto,  las snapshots por sí solas  no garantizan la redundancia.
  • Matriz redundante de discos independientes (RAID): La tecnología RAID combina varios discos físicos en una única unidad lógica, que ofrece redundancia, tolerancia a fallos y rendimiento mejorado. Los diferentes niveles de RAID proporcionan diferentes grados de protección de datos y beneficios de rendimiento.
  • Protección continua de datos (CDP): la tecnología CDP captura y almacena continuamente los cambios en los datos a medida que se producen, lo que permite utilizar puntos específicos de recuperación y restauración.

La seguridad también sigue siendo un componente esencial de la resiliencia de datos. Por ejemplo, las tecnologías de cifrado de datos garantizan la confidencialidad y la integridad de los datos al transformar la información en un formato inaccesible para evitar el acceso no autorizado y la manipulación.

Mejores prácticas para la resiliencia de datos

Lograr la resiliencia de los datos requiere de un enfoque proactivo acompañado de la adopción de las mejores prácticas para proteger los activos de datos críticos de su organización. Considere la posibilidad de implementar las siguientes medidas para reforzar la resiliencia de los datos de su organización:

  • Planificación: Cree un plan de backup y recuperación de datos que esté en consonancia con el framework de gobierno y políticas de su organización. Este plan debe incluir  tiempos de recuperación establecidos y objetivos de punto de recuperación  para la recuperación tras desastres.
  • Redundancia: Implemente medidas de redundancia y tolerancia a fallos en toda su infraestructura, incluidos el almacenamiento, las redes y los recursos informáticos.
  • Vigilancia: Realice evaluaciones de riesgos periódicas para identificar amenazas y vulnerabilidades y priorice sus medidas de mitigación de riesgos. La implementación de herramientas de monitorización y análisis para detectar posibles problemas de manera temprana puede ayudar a detectar peligros potenciales antes y con mayor precisión.
  • Educación: Manténgase al día sobre las amenazas, tendencias y mejores prácticas de su sector. Hacer de la formación de los empleados en resiliencia de datos y el fomento de una cultura de concienciación sobre la seguridad de los datos una prioridad.

Siguiendo estos pasos, puede reforzar la resiliencia de los datos de su organización y salvaguardar sus valiosos activos de datos frente a posibles amenazas y desastres.

Nuevas tendencias en resiliencia de datos

La resiliencia de datos es vital en el vertiginoso panorama digital actual, especialmente porque el análisis de datos, la IA y las tecnologías cloud desempeñan un papel clave para mantener la continuidad operativa y habilitar la estrategia empresarial.

Por ejemplo,  las soluciones de nube híbrida combinan infraestructuras alojadas, nubes privadas y TI en las instalaciones, lo que logra un equilibrio entre costo, rendimiento y disponibilidad. Esta integración armoniosa allana el camino para tecnologías adicionales como la automatización, el aprendizaje automático y la IA.

A medida que aumenta el valor de los datos, las organizaciones deben aprovechar su potencial para mantener una ventaja competitiva. Sin estrategias sólidas de protección de datos, las organizaciones están expuestas a numerosas amenazas, incluidos ciberataques, desastres naturales y errores humanos.

Cómo empezar

La creación de resiliencia de datos requiere el desarrollo de un plan sólido de backup y recuperación de datos. Esto implica adoptar un enfoque de arriba hacia abajo para el gobierno y las políticas organizacionales que conciernen al acceso y uso de los datos. Al mismo tiempo, se puede lograr una resiliencia de datos genuina mediante la integración de tecnologías como soluciones híbridas y multicloud, análisis de datos y aprendizaje automático. Aunque esto pueda parecer una tarea desalentadora, el coste de descuidar la resiliencia de datos en un mundo impulsado por los datos es mucho mayor.

Las  soluciones de backup y recuperación de datos  de Veeam son un excelente punto de partida para las organizaciones que buscan desarrollar la resiliencia de los datos. Veeam ofrece un conjunto completo de servicios y soluciones que están diseñados para ayudar a las empresas a proteger los datos, mantener la continuidad operativa y adaptarse al panorama cambiante del gobierno de datos y la tecnología. No deje su organización expuesta: asóciese con Veeam hoy para obtener soluciones de recuperación ante desastres poderosas y confiables.

Comencemos

5 razones

Ver una demostración

Descubra cómo puede lograr la resiliencia de datos frente a cualquier amenaza con Veeam

5 razones

Contáctenos

Obtener ayuda para elegir la solución adecuada para su organización

5 razones

Foros de investigación y desarrollo de Veeam

Obtenga ayuda para sus productos y software de Veeam