#1 Líder mundial en resiliencia de datos
Guía de Veeam para los clientes afectados por la actualización de contenido de CrowdStrike

Migración a la nube híbrida: Pasos y estrategias clave

¿Qué es la migración a la nube híbrida?

La migración a la nube híbrida representa un cambio estratégico en la forma en que las organizaciones administran su infraestructura de TI. No se trata solo de trasladar las cargas de trabajo a la nube, sino de encontrar el equilibrio adecuado entre los recursos en las instalaciones y los servicios en la nube. Al adoptar una arquitectura de la nube híbrida, las organizaciones pueden aprovechar las ventajas de la computación en la nube, como la agilidad y la escalabilidad, mientras conservan el control sobre los datos confidenciales y los sistemas críticos dentro de sus propios centros de datos.

Tipos de estrategias de migración a la nube híbrida

Al embarcarse en una migración a la nube híbrida, las organizaciones pueden elegir entre varias estrategias en función de sus necesidades y prioridades específicas:
 

1. Reubicación ("lift & shift")

Este enfoque implica la migración de aplicaciones y datos desde la infraestructura local a la nube sin realizar cambios significativos en su arquitectura o código. Si bien la reubicación ofrece una ruta de migración rápida y sencilla, es posible que no aproveche por completo las ventajas de las tecnologías nativas de la nube.
 

2. Cambio de plataforma

También conocida como "lift, tinker & shift", esta estrategia implica realizar ajustes menores en las aplicaciones con el fin de optimizarlas para el entorno de la nube. Esto puede incluir la contenedorización, la refactorización de ciertos componentes o el aprovechamiento de las ofertas de plataforma como servicio (PaaS) para mejorar la escalabilidad y la resiliencia.
 

3. Recompra

En algunos casos, puede ser más rentable o práctico reemplazar los sistemas locales existentes con alternativas nativas de la nube. Esta estrategia implica evaluar servicios y soluciones en la nube que ofrecen una funcionalidad similar o mejorada en comparación con los sistemas tradicionales.
 

4. Refactorización

La refactorización, o "rearquitectura", implica rediseñar las aplicaciones para aprovechar al máximo las características y los servicios nativos de la nube. Esto puede implicar la división de aplicaciones monolíticas en microservicios, la adopción de arquitecturas sin servidor o la implementación de prácticas de desarrollo modernas como DevOps.
 

5. Retirada

Como parte del proceso de migración, las organizaciones deben evaluar su entorno actual de TI e identificar los sistemas o aplicaciones tradicionales que ya no son necesarios o viables. Retirar o suprimir los sistemas tradicionales puede agilizar las operaciones y reducir los gastos de mantenimiento generales.
 

6. Retención

Si bien la migración a la nube ofrece numerosos beneficios, es posible que haya ciertas cargas de trabajo o datos que deban permanecer en las instalaciones debido al cumplimiento normativo, los requisitos de rendimiento o las preocupaciones de soberanía de datos. La estrategia de retención implica identificar y gestionar dichas cargas de trabajo de forma eficaz.
 

7. Renovación

Más allá de simplemente migrar las cargas de trabajo existentes, las organizaciones también deben considerar la posibilidad de renovar sus procesos de negocio y arquitectura de TI para aprovechar al máximo las funcionalidades de la nube. Esto puede implicar la exploración de nuevas fuentes de ingresos, la adopción de tecnologías nativas de la nube o la adopción de iniciativas de transformación digital.

Cada estrategia de migración tiene su propio conjunto de beneficios y desafíos, y el enfoque óptimo dependerá de factores como la complejidad de las aplicaciones existentes, las restricciones presupuestarias y las prioridades de la organización.

Beneficios de la migración a la nube híbrida

El cambio a un modelo de nube híbrida ofrece numerosos beneficios para las organizaciones que buscan modernizar su infraestructura de TI:

  • Flexibilidad y escalabilidad: Los entornos de nube híbrida proporcionan la agilidad necesaria para ampliar o reducir los recursos según la demanda, lo que permite a las organizaciones adaptarse de forma más eficaz a los cambiantes requisitos empresariales. Tanto para manejar picos estacionales de demanda como para implementar nuevos servicios rápidamente, la flexibilidad de la nube ofrece una mayor capacidad de respuesta y agilidad.

  • Eficiencia de los costos: Al aprovechar los recursos de la nube, las organizaciones pueden optimizar sus gastos de TI y evitar los costos asociados con el mantenimiento y la actualización de la infraestructura en las instalaciones locales. El modelo de precios de pago según el uso de los servicios en la nube garantiza que las organizaciones solo paguen por los recursos que consumen, eliminando la necesidad de grandes inversiones por adelantado y reduciendo el riesgo de sobreaprovisionamiento.

  • Seguridad y cumplimiento: Mientras que los problemas de seguridad se citan frecuentemente como un obstáculo para la adopción de la nube, el modelo de nube híbrida ofrece un enfoque equilibrado que permite a las organizaciones mantener el control sobre los datos sensibles y al mismo tiempo aprovechar las funcionalidades de seguridad de la nube. Al mantener los sistemas críticos y los datos confidenciales en las instalaciones, las organizaciones pueden garantizar el cumplimiento de las regulaciones de la industria y los estándares de protección de datos.

Pasos en la migración a la nube híbrida
Preparación previa a la migración

  • Copias de seguridad de datos: Antes de iniciar cualquier migración, es crucial contar con backups exhaustivos. Esto no solo asegura sus datos contra posibles pérdidas durante el proceso de migración, sino que también proporciona un plan alternativo. Utilice soluciones de backup tanto en las instalaciones locales como basadas en la nube para obtener redundancia.

  • Evaluación de aplicaciones: Realice un inventario exhaustivo de sus aplicaciones y cargas de trabajo. Evalúe qué aplicaciones son adecuadas para la migración a la nube, cuáles necesitan ser rediseñadas o reemplazadas, y cuáles deben permanecer en las instalaciones locales. Este paso suele implicar un análisis de rendimiento y dependencias para garantizar la compatibilidad con los entornos cloud.

  • Comunicación a las partes interesadas: Es esencial una comunicación clara con todas las partes interesadas, incluido el personal de TI, los jefes de departamento y la dirección ejecutiva. Establezca expectativas, comunique los plazos y aborde cualquier inquietud sobre el proceso de migración. Esto asegura la alineación y la aceptación de todas las partes de la organización.

 

Ejecución de la migración

  • Transferencia y sincronización de datos: Migre sus datos al entorno de la nube utilizando métodos de transferencia seguros y eficientes. Tenga en cuenta los requisitos de ancho de banda, el tiempo potencial de inactividad y las comprobaciones de integridad de los datos. Las herramientas de sincronización pueden ayudar a mantener los datos actualizados en todos los entornos durante la fase de migración.

  • Migración de aplicaciones: En función de la evaluación previa a la migración, ejecute la migración de aplicaciones. Esto puede variar desde una simple reubicación hasta trabajos complejos de rearquitectura o de cambio de plataforma. Asegúrese de que las aplicaciones estén optimizadas para entornos en la nube donde sea posible aprovechar todos los beneficios de la computación en la nube.

  • Pruebas y validación: Es vital realizar pruebas rigurosas para garantizar que las aplicaciones funcionan correctamente en el nuevo entorno. Realice pruebas de carga, pruebas de seguridad y pruebas de aceptación del usuario (UAT) para validar el rendimiento y la facilidad de uso. Aborde cualquier problema antes de considerar que la migración se ha completado.

 

Optimización posterior a la migración

  • Monitorización del rendimiento: Monitoree continuamente el rendimiento de las aplicaciones y la infraestructura en la nube. Utilice herramientas de monitorización nativas de la nube para realizar un seguimiento de los patrones de uso, los tiempos de respuesta y las posibles amenazas a la seguridad. Estos datos tienen un valor incalculable para los esfuerzos de optimización en curso.

  • Optimización de recursos: Los entornos en la nube ofrecen la posibilidad de escalar recursos de forma dinámica. Revise periódicamente su uso y ajuste los recursos para optimizar los costes y el rendimiento. Considere soluciones de escalado automatizado para ajustar los recursos en tiempo real en función de la demanda.

  • Mejora continua: La migración a la nube híbrida no es un evento aislado, sino un proceso continuo de mejora. Aproveche la agilidad y la flexibilidad de la nube para iterar en aplicaciones, adoptando nuevas tecnologías y prácticas como microservicios, computación sin servidor y DevOps para mejorar la agilidad y la innovación.

Mejores prácticas para la estrategia de migración a la nube híbrida

  • Colaboración: Fomente una cultura de colaboración entre las unidades de TI y de negocio para garantizar que las estrategias en la nube se alineen con los objetivos generales del negocio. Anime a los equipos multifuncionales a trabajar juntos en la planificación, ejecución y optimización de la migración.

  • Formación: Invierta en capacitación para su personal de TI y desarrolladores. Comprender las tecnologías de la nube, las prácticas de seguridad y las técnicas de optimización es crucial para aprovechar todo el potencial de la nube.

  • Gobierno y Auditoría: Implemente políticas de gobierno sólidas para administrar el uso, el cumplimiento y la seguridad de la nube. Una auditoría periódica ayuda a identificar gastos innecesarios, vulnerabilidades de seguridad y problemas de cumplimiento, lo que garantiza el estado y la eficiencia de su entorno de nube.

  • Evaluación Regular: El panorama de la nube y las necesidades de su negocio evolucionarán. Reevalúe periódicamente su estrategia en la nube, arquitectura y rendimiento. Manténgase informado sobre los nuevos servicios y características en la nube que podrían beneficiar a su organización. 

Proteja su nube híbrida con Veeam

Veeam ofrece soluciones líderes en la industria para backup, monitorización y recuperación de entornos de nube híbrida. Nuestra plataforma garantiza que sus datos estén protegidos tanto en las infraestructuras locales como en la nube, lo que le brinda tranquilidad y respalda la continuidad del negocio. Contáctenos para descubrir cómo Veeam puede mejorar su estrategia de nube híbrida y garantizar que sus datos estén seguros, accesibles y siempre disponibles.

Visite las soluciones de backup en la nube de Veeam y descubra cómo puede iniciar su transición hacia un entorno de nube híbrida seguro y resiliente.